Debate en Florencia con un manojo de pendientes

Este sábado tuvo lugar la Asamblea Municipal del Partido en Florencia, segundo municipio de Ciego de Ávila que lleva a cabo ese proceso

Si manojo era hasta ahora un término casi exclusivo de los tabaqueros, la Asamblea de Balance del Partido en Florencia acaba de demostrar que, en sus suelos, los “manojos de problemas” no van solo en esa dirección, aunque el tabaco siga siendo allí el protagonista.

Un dato de la Empresa Agropecuaria radicada en el municipio, del Grupo TABACUBA, lo esclarecía: de las 26 unidades que se subordinan a esa instancia 13 operan con pérdidas. Y aunque todas no tienen al tabaco como su actividad fundamental, el entorno es, precisamente por eso, preocupante; por los ingresos dejados de captar y por la escasez de alimentos que ello genera (o la obligación de “importarlos” desde otros territorios avileños).

El asunto, sin embargo, mostraba allí una verdad de Perogrullo que hablaba no tanto de la escasez como de la falta de control. “¿O vamos a decir que en 15 días se resolvió la deficiente rutina de ordeño, el mal manejo de la masa, la mala gestión genética, la limitada base alimentaria y la falta de capacitación?”, inquiría Leandro Guillermo Pérez Leyva, funcionario del Comité Central.

El acopio de leche (con un incumplimiento de más de 169 000 litros) ha aumentado desde que el precio resultara más estimulante (20.00 pesos) y sirve de muestra para ilustrar lo que muchos daban por sentado: la leche estaba y tomaba otro camino. “Lo mismo pasa con otros productos, están, pero no se ven en los mercados estatales”, aseveró Carlos Luis Garrido Pérez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, mientras exhortaba a los militantes a revertir esa situación en el campo.

“Los precios bajan con más producción y si no producimos no podremos contener la inflación. Por eso no podemos seguir tolerando que en este municipio hayan unidades que ingresen más por los servicios que prestan que por la producción que logran en el surco”, afirmó.

Al respecto, Yenny Carvajal Jiménez, quien en la jornada fuera ratificado como primer secretario del Partido en Florencia, insistía en que la militancia debía estar acompañando las contrataciones y ser mucho más ágil en las transformaciones. “¿Desde cuándo se está entregando tierras? Hace más de 10 años que venimos haciéndolo y llamando a que aumenten las producciones, y sí aumentan, lo que no llegan a la mesa. Por eso tenemos que perfeccionar los mecanismos de control e incentivar las producciones”, subrayó.

 delegadosEl Comité Municipal del Partido en Florencia (con 37 integrantes) vuelve a estar presidido por Yenny Carvajal Jiménez (al centro y camisa de cuadro)

Esa parece ser la ruta que ha tomado el tabaco. Ricardo Varona Pestana, director de la Agropecuaria, lo asegura, en parte, porque la entidad renunció a 84 productores que obtenían bajísimos rendimientos en la hoja y puede concentrarse ahora en unos 270 que en Florencia se esfuerzan por salir del estanco de los últimos años. Pero, sobre todo, por precios, inversiones, recursos y sistema de pagos que han redundado en mejores resultados.

Hoy, por ejemplo, obtienen más de un 16 por ciento de capa en las plantaciones tapadas, cuando ese indicador llegó a estar allí por debajo de 5, hace dos años. “Eso es importante porque no es entregar cualquier hoja; lo ideal es que tenga calidad exportable y, según las pretensiones y las condiciones que se están creando, debemos ser la segunda empresa que mayor cantidad de capa produzca en el país”, confiesa Ricardo.

La Asamblea de Balance llamó la atención sobre la necesidad de fortalecer las estructuras partidistas y, en especial, las juveniles, ya que “llama la atención que existan jóvenes con todas las condiciones políticas, que son, además, ejemplo en su centro laboral, y no desean incorporarse a las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas”, expresó el funcionario del Comité Central ante el bajo por ciento de las incorporaciones. En Florencia, de cada 100 jóvenes, 20 integran esa organización, cantera del Partido.

Asimismo, se coincidió, una vez más, en lo urgente de transformar la enseñanza de la Historia y ganar espacio en las redes sociales en Internet para defender la Revolución desde los espacios donde hoy desatan una campaña atroz contra ella.

delegados

La importancia del trabajo comunitario integrado, en el que Florencia ha dado lecciones al resto de la provincia, también mereció análisis, aunque durante la pandemia poco pudo hacerse en un municipio en el que el aporte territorial al desarrollo local se incumple en un 54 porciento, por ejemplo.

Lea lo que se debatió en la anterior asamblea, efectuada en Ciro Redondo.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar