Chambas ante el reto de salir adelante por sí misma

Lograr un mejor aprovechamiento del potencial productivo en la agricultura, la agroindustria azucarera, además de la consecución de parámetros de eficiencia y productividad en importantes entidades que reportan pérdidas, y cómo la labor política ideológica puede incidir en su avance, formaron parte de los debates de la Asamblea de Balance del Partido en el municipio avileño de Chambas.

Que el territorio alcance un autoabastecimiento de 29,2 libras per cápita de productos agrícolas, cercano al propósito de las 30, es un resultado positivo, pero no complaciente. La estadística se entiende así, cuando en varias comunidades los abastecimientos no son constantes y el municipio incumple la siembra de cultivos rústicos como la yuca, el boniato, la malanga y el plátano en todas sus variedades.

“Cualquier producción de comida resulta poca ante las demandas insatisfechas de la población, las ventas a otros mercados como el turismo, a la Zona Especial de Desarrollo Mariel y las exportaciones”, reflexionó ante el plenario Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Partido en la provincia.

Precisamente, el último tema trae insatisfacciones, pues solo se cumplen las ventas al exterior del carbón y el ron Silver Dry. Asimismo, con mayores volúmenes productivos mucho se pudiera hacer en el propósito de bajar los precios y detener la tendencia inflacionista presente en la economía. La lentitud apreciada en la creación de módulos pecuarios, para la necesaria producción de proteína animal, es factor de incidencia negativa.

Sumado a ello, vemos que todavía mucha tierra permanece ociosa y de la entregada el 30 por ciento no se explota, lo que habla de las reservas que deben ser aprovechadas.

El incumplimiento de las ventas netas totales constituye otro de los problemas que ha lastrado la economía en Chambas durante el presente año. Ello ha incidido en que una decena de entidades de peso por sus grandes niveles productivos reporte pérdidas, buena parte de ellas dedicadas a la producción agroalimentaria.

Alexis Casañas Valdés, ratificado como primer secretario del Partido en el territorio, señaló, desde una postura crítica, que ante los problemas no puede haber lugar a la autocomplacencia, incluso si se logran mejores resultados.

Por la importancia que representa desde lo socioeconómico, el análisis del estado actual de la agroindustria azucarera no pudo faltar.

delegados El Comité Municipal del Partido en Chambas (con 47 integrantes) vuelve a estar presidido por Alexis Casañas Valdés (al centro, camisa a cuadros y pantalón negro)

El central Enrique Varona lleva tres años paralizado, pero si se decidiera echarlo a andar en la presente zafra, la caña disponible sería insuficiente ante los bajos rendimientos que presentan las plantaciones.

Ismael Escobar, secretario del núcleo del Partido de la Unidad Básica de Producción Cooperativa Libertad, expuso que, indudablemente, la carencia de recursos incide negativamente en los trabajos agrícolas, sumado a que muchas veces los insumos llegan fuera del tiempo requerido, lo que provoca que baje la productividad.

No obstante, persisten problemas con el aprovechamiento de la jornada laboral, la calidad del trabajo y de la preparación de las tierras, la utilización racional de los recursos, la correcta selección de las semillas y el completamiento de las yuntas de bueyes, así como la reducción de pérdidas en cosecha y materias extrañas; factores en los que la labor partidista en las bases productivas puede centrarse mucho más.

Como parte de los debates también se analizó que en la actualidad solo el 20 por ciento de las filas del Partido se nutre de la Unión de Jóvenes Comunistas. Para mejorar este indicador falta más trabajo hombre a hombre, dijo Luis Enrique Expósito Guerra, primer secretario de la organización política juvenil en Chambas.

Los delegados a la Asamblea de Balance reafirmaron en sus intervenciones el compromiso con la Revolución y el rechazo a las maniobras desestabilizadoras en las que sobresalen el respaldo y financiamiento imperial.

Lea parte de lo acontecido en la anterior asamblea, efectuada en Florencia.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar