Trámites de la vivienda: legalizar requiere de agilidad

 Por mucho que se haya hecho entre mayo y noviembre, los trámites relacionados con la vivienda en Ciego de Ávila no gozan de la premura deseada por la población y los profesionales que se dedican a estas funciones en varias instituciones.

Con esa difícil realidad ha lidiado Melba Yamila López Lamorú, jefa del Departamento dedicado a ese fin en la Dirección Provincial de Planificación Física (DPPF), quien lleva al detalle estadísticas reveladoras: de 13 200 solicitudes, las soluciones llegaron a 11 375.

En varios escenarios la máxima dirección del país le ha dado importancia capital a estos procesos, a tono con el orden y la legalidad requeridos en todos los órdenes, pero la práctica indica que perduran algunas fallas urgidas de una reducción total.

Para buscar variantes que transformen positivamente ese panorama, aconteció recientemente un taller integrador con representantes de las direcciones de Planificación Física, Justicia, la Vivienda, la Agricultura y el Arquitecto de la Comunidad.

Sayly Cabrera Molina, al frente del Departamento Jurídico en la DPPF dijo a Invasor que en este encuentro valoraron los problemas que relentizan las gestiones, entre ellos, demoras en la emisión de certificos catastrales y dictámenes técnicos relacionados con la nueva política de la vivienda.

Encuentro metodológico entre Arquitectos de la ciudad, Planificación Física, Vivienda, Agricultura, Justicia y Notaría...

Posted by Planificación Física Ciego de Ávila on Wednesday, October 23, 2019

Lo esencial del intercambio radica en que pretende hacerse de manera mensual para contribuir a la solución de los casos más difíciles, además, convocarán a directivos de Trabajo y de la Dependencia Interna del Poder Popular en la provincia, vitales en un tema tan sensible como la elección de los subsidiados.

Esa unión debe ser una de las vías que contribuya a resarcir atrasos, y a la vez, darle un tratamiento diferenciado a los subsidios, considerado uno de los programas que más beneficios aporta a pobladores con escasos recursos económicos.

Otro elemento a tenerse en cuenta es la preparación y las atenciones requeridas por el personal dedicado a estas faenas. En anteriores publicaciones, un lector de nuestro sitio digital, identificado como EusebioR, refería que los encargados de estas funciones deben estar dotados “del conocimiento necesario, deben poseer las características del servidor público: profesionalidad, empatía, saber escuchar...”

Al mismo tiempo se necesitan soluciones que alivien a los técnicos. En opinión de Melba Yamila, “el salario mejoró pero las condiciones en los municipios no son óptimas, por la carencia de computadoras, impresoras y material de oficina, más la necesidad de medios de transporte que les faciliten el acceso a lugares lejanos”.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar