Sube el tono del guateque

Los campesinos de Ciego de Ávila arriban al punto culminante de las acciones con las cuales conmemoran importantes hitos del sector en la vida nacional

Que un 17 de mayo amanezca en Ciego de Ávila con la decisión del sector campesino y cooperativo de entregar un módulo de canastilla al primer bebé del municipio de Bolivia nacido en la fecha, es noticia en la medida que reitera la voluntad de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) de consolidar aún más las relaciones con el pueblo y contribuir al crecimiento de su calidad de vida en Ciego de Ávila.

Y lo confirman en predios cunagüeros, sede de las actividades centrales de la provincia, cuya repercusión rebasa las fronteras del ámbito campesino cuando sube el tono del guateque por el aniversario 65 de la firma de la Primera Ley de Reforma Agraria y el 63 del nacimiento de la organización.

En la misma cuerda se inscribe la entrega de una Casita Infantil en la comunidad La Loma, fruto del esfuerzo de los asociados de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Mártires de Bolivia, contribución que, a partir de ahora, beneficiará a 17 infantes del lugar.

 casita infantil

Tales gestos tienen lugar en el transcurso de una semana de intenso quehacer, desde que el lunes, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, hiciera entrega del título honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba a José Alberto González Sánchez, miembro del Comité Central del Partido y presidente de la CPA Paquito González.

En la solemne ceremonia, también fueron reconocidas como cuadros destacados a nivel nacional Lisandra Castro García, funcionaria de la esfera de Organización en el Comité Provincial de la ANAP, y Karina Mesa Acosta, miembro del Buró Municipal de la ANAP en Primero de Enero.

Cómo parte de la jornada de homenaje a condecorados y cuadros destacados en saludo al 65 Aniversario de la Firma de la...

Posted by Karina Mesa on Sunday, May 12, 2024

Desde el primer día de 2024 los anapistas avileños asumieron un conjunto de actividades con las cuales conmemoran todo lo que significa para el sector cada 17 de mayo, fecha en la que en 1946 fuera asesinado el líder campesino Niceto Pérez.

Cristian Adán Rodríguez Bosh, miembro del Buró Provincial de la ANAP, a cargo de la esfera de Educación y Trabajo Político Ideológico, precisó que en esta etapa se entregaron productos agropecuarios a hogares maternos y a la Casa de niños sin amparo familiar y se efectuaron actos político-culturales en dos CPA visitadas por Fidel, la Revolución de Octubre (Baraguá) y la Ignacio Agramonte (Ciro Redondo).

Agregó que, entre otras acciones, tuvo lugar una plenaria acerca de la prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades en la Cooperativa de Créditos y Servicios Máximo Gómez, en el municipio de Baraguá, festivales de tradiciones campesinas, y la CPA Paquito González fue escogida como sede nacional de los festejos por el aniversario 65 del Congreso Campesino en Armas y el 45 del movimiento cooperativo en el país.

De la tierra no solo se extraen alimentos

Recientemente concluyó el proceso de fortalecimiento de las estructuras de base de la ANAP, el cual abarcó las 132 cooperativas existentes en la provincia, con la finalidad de simplificar los mecanismos de dirección y atemperarse a las transformaciones que lleva adelante el país para ganar en eficiencia.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar