Se avecina reanudación del curso escolar en Ciego de Ávila

El próximo seis de septiembre está previsto que reinicie el curso escolar 2020-2021 en Ciego de Ávila, al igual que en el resto del país, a través de actividades docentes en la programación televisiva, en medio de la compleja situación epidemiológica que vive el país.

Ciego de Ávila: 379 nuevos casos positivos a la COVID-19 y tres fallecidos

Así lo indicó en declaraciones al programa Equilibrio Norberto Roche Noa, subdirector metodológico de la Dirección Provincial de Educación, quien exhortó a padres y alumnos a estar atentos a la información que se brindará en los próximos días sobre la parrilla televisiva.

Roche Noa también señaló, a través de las cámaras de Televisión Avileña, que los estudiantes retornarán a la presencialidad en las clases una vez concluya el proceso de vacunación que está organizado en tres grupos: un primero en el que van a ser inmunizados los educandos de años terminales, entre estos los de duodécimo grado y los de tercer y cuarto año de formación pedagógica y la Educación Técnico Profesional (ETP).

En el segundo serán vacunados los discípulos entre 12 y 19 años, que comprende los primeros y segundo años de pedagógicos y ETP, décimo y onceno grados de Preuniversitario y el sexto grado de Primaria; mientras que en el tercero lo harán los que cursan desde prescolar hasta quinto grado.

Asimismo, informó que una vez que se decida reiniciar el curso con la presencia de los estudiantes en las aulas, los de los centros internos avileños se quedarán en sus municipios, donde serán reinsertados en los niveles a los que pertenecen, por grados y secciones.

Precisó que los educandos de años terminales (sexto, noveno y duodécimo) asistirán a sus escuelas tres veces por semana, con seis turnos de clase, mientras los de años intermedios lo harán en dos ocasiones, para cumplir con la vital medida del distanciamiento físico.

La concepción de reinicio del curso se prevé mediante una duración de 19 semanas, las primeras dos dedicadas a la actualización del diagnóstico de los alumnos, 14 para sistematizar el contenido transmitido en las parrillas televisivas e impartir nuevos, y tres para el cierre de la evaluación.

Roche Noa hizo énfasis en que los centros docentes avileños estarán listos para cuando se decida la presencia de los educandos en las aulas, pues hay tiempo para rehabilitar y realizar acciones constructivas donde sea necesario.

Destacó que de las 390 instituciones con que cuenta Educación en Ciego de Ávila, 163 están dedicadas en estos momentos a la Salud, 22 de ellas como hospitales, 130 como vacunatorios y otros como consultas.

• Le sugerimos Ceballos 8, la lógica del contagio

Además, se refirió a que los educadores avileños, desde el comienzo de la pandemia, han cumplido con las tareas que le han sido orientadas y hay un grupo considerable que han trabajado en zonas rojas, tanto en la limpieza como en la elaboración de alimentos, entre otras labores.


Comentarios  
# Estudiante preocupado 01-09-2021 12:30
Saludos , me podrian explicar porque no entiendo el porqué de si cuando ya todos los estudiantes estemos inmunizados a los internos como los del IPVCE nos van a mandar para los PRE , si ya estaremos inmunizados...Pienso que becados estariamos mas protegidos debido a que pasamos 15 dias sin salir de ahi , y no es como el PRE que todos los dias hay transito por parte de estudiantes y de trabajadores....Otra cosa que si ya no queda opcion que mandarnos para los PRE , hablen por favor con los profes de esas instituciones porque a ños estudiantes del IPVCE nos tienen como marginados
Responder | Responder con una citación | Citar
# Manuel 02-09-2021 09:47
Los alumnos de centros internos necesitan de SUS escuelas ,cada centro tiene un objetivo y sus particularidades,se puede hablar del sentido de pertenencia de los docentes , estudiantes y hasta de padres ,q se esfuerzan para q sus hijos cumplan sus sueños,es más fácil controlar un centro interno q un pre ,en los centros internos los estudiantes están por un período mayor al q corresponde con el período de la enfermedad , más de 14 días,también si se tiene en cuenta la situación del transporte¿que me dice?, estudiantes de pre q se esfuerzan por llegar temprano a la escuela y llegan en el segundo o tercer turno,se montan en cualquier carro,andan por todos lados ,la calle es un lugar público y ahí es donde van a estar siempre la mayoría de los casos de covid asintomáticos,y si para ir a los pre es un problema para regresar aún más,hay muchos estudiantes q salen temprano de la escuela y llegan tardísimo todos los días,exponiendo a su familia al riesgo de infectarla diariamente,en cambio en la escuela interna todo es distinto,hay q convivir con la enfermedad ,y no se puede lacerar el sentido de pertenencia de los estudiantes y sus sueños
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar