Reconocen labor de cederistas en Ciego de Ávila

Con la entrega de 10 distinciones 28 de septiembre y 13 medallas por la Defensa de la Patria y la Unidad del Barrio, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en la provincia estimulan a miembros destacados de la organización, a propósito del aniversario 61 de su constitución.

Yenny Flat Pérez, coordinadora de los CDR en el territorio, informó que se entregará el Premio del Barrio, máximo galardón que otorga esa organización, a la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, a una familia destacada de la localidad de Ciro Redondo y a una escuela en el municipio de Baraguá, por su quehacer relevante en la comunidad.

• Lea sobre la experiencia de un joven universitario: El otro Neilán.

El reconocimiento llega, además, a los que sobresalen en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 mediante el apoyo a familias vulnerables, las pesquisas y en el proceso de vacunación, así como en la actividad económica.

Eremis Campos Escobar, organizadora de los CDR, al referirse al desempeño en el período 2020-2021, resaltó la vinculación de la membresía con las audiencias sanitarias, a fin de informar sobre el virus (SARS-CoV-2) y las medidas para prevenir el contagio y su propagación.

El tránsito de la provincia por diferentes fases epidemiológicas ha demandado un incremento en el accionar de los miembros de la organización, quienes se incorporaron a las pesquisas activas y visitas a los pacientes con ingresos domiciliarios para conocer su estado de salud y atender las necesidades básicas.

• Puede leer: Centro de aislamiento avileño con valientes anónimos.

Campos Escobar destacó el humanismo y la sensibilidad de quienes proporcionan ayuda a los grupos vulnerables (ancianos, enfermos, embarazadas y discapacitados) al ofrecerles servicios de mensajería, que incluyen las compras en bodegas y farmacias, y el acercamiento de alimentos elaborados, en el caso de los acogidos al Sistema de Atención a la Familia.

Los cederistas dedicados a estas tareas garantizan la seguridad de esas personas y el cumplimiento de medidas orientadas por el Grupo Temporal Provincial para la Prevención, Enfrentamiento y Control de la COVID-19, fundamentalmente la disminución de la movilidad y las concentraciones de personas en lugares de servicios públicos, señaló.

En este contexto también trascienden la incorporación de jóvenes al trabajo en las zonas rojas de hospitales y centros de aislamiento, las entregas de donativos a instituciones de Salud Pública y el Hogar de Niños sin Amparo Familiar, y el apoyo a la campaña de vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.

• Vea el fotorreportaje: Un hotel de Ciego de Ávila convertido en hospital pediátrico.

Tras lanzarse la convocatoria para participar en el movimiento "Cultiva tu pedacito", se aprecia una respuesta efectiva al lograrse un mejor aprovechamiento de patios y parcelas para fomentar el autoabastecimiento y consumo de las comunidades, además de los donativos de alimentos a instituciones de Salud, resaltó la funcionaria.

La organización de masas avileña también saluda su próximo cumpleaños (28 de septiembre) con festivales de recogida de materias primas que contribuyen a la recuperación de frascos, muy demandados para la producción de jarabes y lociones, así como de otros recursos vitales para la economía.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar