Se cumplen 125 años de la caída en combate de Antonio Maceo y 32 del regreso a la Patria de los restos mortales de los internacionalistas cubanos en África. Esta es una historia contada con imágenes
Para llegar hasta este 7 de diciembre de 2021, después de San Pedro y Cuito Cuanavale y dos años de pandemia, y poder contar la historia nueva de héroes y sacrificios, en el camino quedaron nuestros hermanos, nuestros padres, nuestros hijos. Para ellos no habrá, jamás, olvido.
Al sentimiento no le hace falta un día específico, de un mes específico, ni una hora determinada. Pero a la memoria conviene arroparla en coincidencias o intenciones, para que la lumbre que de ella emana se avive, cada vez que se llore a los muertos y se cante a la felicidad ganada.
• Tributo y gloria, ese bucle infinito de los 7 de diciembre.
Cuando se cumplen 125 años de la caída en combate de Antonio Maceo y su ayudante Francisco Gómez Toro, y 32 del regreso a la Patria de los restos mortales de los internacionalistas cubanos en África, Invasor le propone este recuento en imágenes.
Bajo la mirada de bronce del Titán los avileños amanecieron recordando a sus mártires
Flores para los héroes, en las manos de los niños y las niñas
Las principales autoridades políticas y administrativas de la provincia y el municipio capital encabezaron la peregrinación
A nombre de sus compañeros, dos combatientes colocaron las ofrendas a sus compañeros caídos
Como cada año, familiares y combatientes rinden tributo a los mártires avileños
A la hora en que las tres salvas interrumpen el silencio de la mañana se rompe, también, el dique de las lágrimas
Generaciones de avileños se unen en la recordación. La memoria es una valiosa herencia a preservar
Algunos de los caídos en combate eran muy jóvenes. Francisco Seguí Rodríguez solo tenía 23 años cuando perdió la vida en Cassinga
En África cayeron 2 085 mártires que cumplían misiones militares y 204 en tareas civiles. Para ellos no hay olvido
Brmh