Rebrote de COVID-19 en Majagua: el riesgo no está en cero

Al cierre del cuatro de marzo, el municipio de Majagua, al suroeste de Ciego de Ávila, reportó tres nuevos casos de COVID-19, después de siete días en cero. Obviamente, en ese comportamiento hay resultados del sistemático trabajo, pero no es un saldo concluyente. Persiste la amenaza del virus.

En 63 jornadas, desde el dos de enero a la fecha, se han registrado 38 días sin positivos. Sin embargo, en 25 se acumulan 73 enfermos, con partes de dos, tres, ocho (en dos ocasiones), 10 y hasta 11. Precisamente, es esa última cifra la más alta registrada en un día y corresponde al 16 de enero; fecha en la que, además, el suroeste avileño retrocedió a la fase de Transmisión Autóctona Limitada, en la cual permanece.

Con esos tres casos, el poblado cabecera de Majagua llegó a los 60 contagiados (12 de ellos de la zona de Campo Hatuey), mientras Limones Palmero continúa en cero, tres son de Mamonal (uno de ellos de Río Grande), dos de Guayacanes y ocho de Orlando González.

Con solo cinco casos en los últimos 14 días, la Tasa de Incidencia Acumulada está en 19.48 por cada 100 000 habitantes; 32 son del sexo masculino y 41 del femenino.

Del total en el actual rebrote, 70 están de alta clínica y tres permanecen activos, ingresados en el Hospital Provincial Roberto Rodríguez, de Morón.

Gilberto Suárez Hernández, subdirector de Higiene y Epidemiología en Majagua, subrayó que continúan los estudios de población de riesgo para detectar el SARS-CoV-2.

“La investigación, efectuada el dos de marzo pasado, a unos 50 vecinos pertenecientes a seis consultorios en la localidad cabecera, arrojó esos tres pacientes positivos a la enfermedad. De los 73 confirmados, 11 han sido detectados en estudios de población.”

Agregó que el jueves último se investigaron a 100 personas vulnerables; 30 de la comunidad de Orlando González y 70 del poblado cabecera, todos residentes en zonas de riesgo, donde se acumulan los mayores índices de infestación. Los resultados siguen pendientes.

Para este domingo siete de marzo, otros 50 habitantes del Consejo Popular de Guayacanes serán analizados con PCR para identificar con prontitud posibles portadores del virus y evitar que se produzcan nuevos contagios.

Es necesario insistir en que el municipio se ubica próximo a la Carretera Central, con un establecimiento gastronómico (Sabor Cubano) y un Servi Cupet en Campo Hatuey, donde choferes y viajeros disfrutan unos minutos de sosiego en su trayecto.

Geográficamente, aparece rodeado por zonas que se han batido duro con el SARS-CoV-2, como Jatibonico (en Sancti Spíritus) y los municipios avileños de Florencia y Ciego de Ávila. Todo eso, sumado al movimiento excesivo de personas, es importante a la hora de decir que el territorio "se perdió de los partes" y ostenta un comportamiento catalogado de "normal".


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar