Realizarán en Ciego de Ávila taller sobre el pensamiento y la obra de Fidel Castro

El evento se desarrollará de manera virtual y podrán participar estudiantes, profesores e historiadores de todo el país

Con la meta de lograr en las aulas universitarias una mayor divulgación del pensamiento y la obra del líder histórico de la Revolución, de su paso por Ciego de Ávila y de la labor de las cátedras honoríficas que estudian su legado, tendrá lugar el venidero 25 de noviembre el III Taller “Pensamiento y Obra de Fidel Castro Ruz”, promovido por la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA).

Según la convocatoria, lanzada el pasado 15 de octubre, cuando se cumplieron los 70 años de La Historia me absolverá, el evento se desarrollará de manera virtual y podrán participar estudiantes, profesores e historiadores de todo el país.

Luego de dos ediciones presenciales, el taller arriba a su tercer encuentro en un contexto difícil, de grandes retos para la economía del país. Esto, sumado a la existencia de una plataforma digital de gestión de eventos y servicios académicos en la UNICA, condujo a que los organizadores se decantaran por una modalidad más flexible y coherente con los momentos actuales.

“La vida y obra del Comandante en Jefe, su legado, su proyección política y humanista, son de vital importancia para el proceso de formación de nuestros jóvenes, sobre todo en los últimos años. Nos toca fortalecer en clave fidelista la labor educativa de nuestras universidades e irradiar a las nuevas generaciones de cubanos”, declaró a Invasor María Magdalena Hernández Morales, profesora universitaria y presidenta de la Cátedra Honorífica para el estudio del pensamiento y la obra de Fidel Castro de la UNICA.

Michel Roque Rodríguez, secretario de la mencionada cátedra, destacó que la ética fidelista y su práctica de decir siempre la verdad, no importa cuán difíciles sean las circunstancias, cobran en los tiempos actuales una notable vigencia.

Reconocer cuándo algo se ha hecho mal (y no solo reconocerlo, sino enmendar el error siempre que sea posible), valorar en su justa medida los hechos, sin excesos de crítica ni de tolerancia, favorecer en primer lugar a los más necesitados, son enseñanzas del Comandante a las que debemos volver una y otra vez, explicó el docente.

Lázaro Arley Martín Márquez, estudiante de Derecho y miembro de la comisión organizadora del taller, indicó que este busca promover el debate y la reflexión entre los jóvenes universitarios acerca de la figura de Fidel.

“Es una oportunidad para construir un diálogo respetuoso y despertar el interés de estudiantes y futuros líderes en torno a cuestiones relacionadas con la política, la historia y el impacto de estas en la sociedad cubana y en el mundo”, aseguró.

Entre las temáticas a tratar este año están el vínculo de Fidel con la juventud universitaria, la trascendencia de su alegato La Historia me Absolverá, su cercanía ideológica con José Martí, la vigencia de su pensamiento ante los problemas actuales del mundo y su impronta en el desarrollo socioeconómico de Ciego de Ávila.

La cita contará con el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la UNICA, el Departamento de Marxismo e Historia de la alma mater avileña y la cátedra honorífica.

• También le puede interesar:


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar