Por menos vulnerables en Ciro Redondo

Rinde frutos el 43 por ciento del presupuesto anual destinado a beneficiar a personas, familias, hogares, grupos y comunidades de ese municipio de Ciego de Ávila

El impacto del Programa de Prevención Social y atención a situaciones de vulnerabilidad repercute en la calidad de vida de personas, familias, hogares, grupos y comunidades del municipio avileño de Ciro Redondo.

Un informe de la Dirección de Trabajo y Seguridad Social (DTSS) en ese territorio refiere que, hasta el pasado día 18 de julio, la ejecución del presupuesto anual a tal efecto ascendía al 43 por ciento, con dos millones 95 218 pesos ejecutados.

Aunque la cifra pudiera ser más elevada, teniendo en cuenta que se aproxima el cierre del séptimo mes del año, Anabel Ramirez López, primera secretaria del Comité Municipal del Partido, valoró de positivo el resultado cualitativo, especialmente en siete comunidades consideradas vulnerables.

En Cacahual Viejo, La Trocha, Las Marías, El Cedro, El Mijial, Limpiones y Las 40 “se ha ido avanzando desde los ámbitos social, político y cultural”, precisó, a partir del accionar conjunto de organismos y organizaciones políticas y de masas, labor en la que se inserta el trabajo de la DTSS.

“En la compra de recursos se beneficiaron un total de 108 familias con 464 beneficiarios”, puntualizó Zeida Frómeta Romero, al frente de la DMTSS en Ciro Redondo, si bien aclaró que las acciones no se reducen a los necesitados de las mencionadas comunidades, y entre las asignaciones enumeró sábanas, toallas, camas (cameras y personales), juegos de comedor y módulos alimenticios.

Hoy empezamos con la entrega de colchones a familias vulnerables en las comunidades , mijial , las marias , santana , cacahual viejo y la calera.

Posted by Zeida Frometa on Tuesday, July 11, 2023

Agregó que en barrios vulnerables se han favorecido 70 familias con 206 beneficiarios, escenarios en los cuales se eliminaron 16 pisos de tierra y se protegieron cinco familias mediante la Asistencia Social.

La actividad de la DTSS en el municipio comprende, además, el otorgamiento de capacidades en el círculo infantil de la cabecera municipal a madres con más de tres hijos menores de 16 años, soluciones de empleo laboral para 35 jóvenes y la impartición de charlas educativas y profilácticas por los grupos de Prevención y atención social.

• El Consejo Provincial criticó en abril pasado la escasa o nula ejecución en la mayoría de los municipios avileños del presupuesto asignado a la transformación de las comunidades y barrios con situaciones de vulnerabilidad

En el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 (PNDES 2030), uno de los ejes estratégicos es el de Desarrollo Humano, Equidad y Justicia Social con una concepción de desarrollo integradora y en cual se incluye el macro programa de prevención social y atención a las vulnerabilidades.

prevencion


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar