A diferencia de las restantes provincias cubanas, La Habana y Ciego de Ávila no iniciarán las ventas de uniformes escolares el venidero 5 de octubre, debido a la complicada situación epidemiológica que presentan ambos territorios.
Geraldo A. Estabilez Sánchez, subdirector comercial del Grupo Empresarial de Comercio de Ciego de Ávila (GECCA), confirmó a Invasor que, en una primera etapa, se priorizarán las prendas destinadas a preescolar, quinto y séptimo grados; una vez terminado el curso escolar 2019-2020.
A continuación, otorgadas las carreras para la continuidad de estudios, los alumnos que ingresen a los preuniversitarios y a la enseñanza técnico-profesional también recibirán sus respectivos uniformes.
Entre las principales necesidades se encuentran la camisa y el pantalón corto del nivel educativo primaria y la blusa de secundaria, los cuales corresponde confeccionar a las empresas Trébol, en Ciego de Ávila, y Costa, de Santiago de Cuba. Sin embargo, Estabilez Sánchez aseguró que en venideras jornadas arribará a esta provincia, procedente de Sancti Spíritus, toda la mercancía faltante para completar la que se tiene.
Para el expendio del uniforme escolar, el Ministerio de Comercio Interior se asocia con el Ministerio de Educación, encargado de elaborar las listas con los nombres de los alumnos beneficiados, además de la entrega de los cupones a los padres para efectuar la compra que, en el caso de Ciego de Ávila, se efectuará en 63 unidades de toda la provincia.
De ahí que Homero Ariosa Pérez, subdirector económico de la Dirección Provincial de Educación, aclare sobre la necesidad de que las direcciones municipales agilicen la entrega de los listados a las tiendas de Comercio de cada municipio.
Para cuando Ciego de Ávila pueda iniciar dicha actividad, comunidades como el Plan Piña, Ceballos y Jicotea, dispondrán de una tienda para evitar la concentración de personas en el centro de la ciudad, estrategia que debiera mantenerse en los próximos años.