Para los 8 000 asociados a la Federación Colombófila de Cuba, vivir vinculados a las palomas no constituye un problema, a pesar de los riesgos que ello implica.
Bien lo advertía el forista Senelio Ceballos en un comentario al trabajo anterior sobre este acontecer, sin embargo, hay peligros que se afrontan con la adecuada protección, la higiene y el control para evitar enfermedades.
Claro, cuando se cumple lo establecido puede, a la vez, desarrollarse una afición que tiende a ganar adeptos, y Ciego de Ávila, con 428 miembros de esa institución, ha sido uno de las provincias con mayores avances en los últimos años, aunque todavía dista mucho de potencias como Matanzas, Mayabeque y Holguín, ganadoras, en ese orden, de la Exposición Bianual, efectuada en la capital avileña.
La competencia constituyó el espacio dedicado a seleccionar los mejores ejemplares para representar a Cuba en un certamen internacional, señalado para Postdam, Alemania, entre el 24 y el 27 de enero.
A la par del ámbito deportivo, lo sucedido en Ciego de Ávila ratificó la existencia de un segmento poblacional aferrado a la tradición colombófila y al propósito de que esta organización tribute al país una actividad sana, siempre que se controlen sus eventualidades.
Aldo González Pérez, presidente de la Federación Colombófila de Cuba, disfruta de la belleza de la paloma ganadora, procedente de Holguín, y numerada en su anillo con el 068375, del año 2012
Este pichón representó a Ciego de Ávila. No ganó premios, pero se le vislumbran posibilidades. En agosto ganó el derby nacional efectuado en Camajuaní, Villa Clara
Inauguración de la muestra bianual colombófila, en Ciego de Ávila
Jueces durante la evaluación de las palomas
A la hora de elegir los mejores ejemplares se tiene en cuenta la belleza y los resultados en competencias anteriores
Criadores de palomas de varias provincias acudieron a Ciego de Ávila para exponer sus crías
Estas aves simbolizan la paz, pero son asediadas por cazadores furtivos, además, las capturan para emplearlas en ritos religiosos
La competencia incluyó dos categorías: estándar (belleza más cualidades deportivas) y sport (calidad deportiva demostrada en los dos últimos años)
Carlos Mesa Castellanos, de Matanzas, uno de los ganadores más jóvenes
El holguinero Carlos Calcerrada es el dueño de la mejor paloma de la competencia y anunció que, en próximas lides, presentará a una hermana de la triunfadora con posibilidades similares