Después de varios días de espera para conocer los resultados de los exámenes de ingreso a la Educación Superior en Ciego de Ávila, Invasor pudiera anunciar las cifras sin redundancias, pero hay explicaciones que deben ser dadas, como que el 63,26 por ciento (644) de los 1 018 alumnos presentados aprobaron las tres asignaturas, cifra en la que se tenían grandes expectativas, aunque no fueron cumplidas del todo.
• Conozca los resultados de los cursos 2017-2018 y 2018-2019
Ciego de Ávila: nota amarga en exámenes de ingreso (+Gráfico).
Mejores resultados para Ciego de Ávila en pruebas de ingreso.
Porque la preparación durante este curso escolar se extendió más de lo habitual, porque no faltaron los medios de enseñanza y los profesores a tiempo completo, tampoco las evaluaciones exploratorias para medir cuán preparados estaban los alumnos y, porque en este año como en ninguno, la familia estuvo bien cerca de la escuela al tanto de cada detalle.
Por eso los números no son los esperados, tal y como cree Vivian González Rodríguez, jefa del nivel educativo preuniversitario en la Dirección Provincial de Educación, quien anunció a este medio de prensa que en Matemática 666 alumnos aprobaron el examen, saldo superior al del anterior período lectivo; de igual manera ocurre con Español-Literatura (955), mientras en Historia las cifras son preliminares (895), ya que, hasta la realización de esta nota, todavía quedaba pendiente el proceso de recalificación a solicitud de los estudiantes.
Tal vez la nota no tan halagüeña pudiera deberse a la presentación de algunos alumnos solo para tener prioridad durante el otorgamiento de las carreras, pues recordemos que este año se posicionan primero quienes aprobaron las tres asignaturas, luego quienes desaprobaron pero asistieron y, finalmente, los ausentados a los exámenes.
No cabe duda de lo inteligente de la decisión, aunque a esta hora recuerde la frase de la joven Lianyi Sánchez días antes de la hora cero: “si los resultados no llegasen a ser los esperados, que es lo mismo que decir índices superiores a los del curso anterior, la responsabilidad recaería sobre aquellos que no asistieron con sistematicidad a la escuela o desaprovecharon los meses de cuarentena en casa”. Así de simple.
• ¿Qué ocurría en nuestras escuelas horas antes de los exámenes?
Hay instituciones educacionales repitentes en eso de los logros, como el preuniveristario José Martí, del municipio de Baraguá, el de mejores resultados, con más de 36 notas de 100 puntos en las tres asignaturas, y el Centro Mixto Delfín Moreno, perteneciente al municipio de Florencia; a los que Vivian agrega el Joaquín de Agüero, en Chambas, Ernesto Guevara, de la ciudad capital, y el José Martí, del municipio de Venezuela, superando este último los números del pasado curso, cuando no alcanzaron el 50 por ciento de los aprobados.
Ahora el panorama se pinta diferente concluidas las jornadas de tensión. El 7 de enero comienza el primer otorgamiento de las plazas camino a la Universidad; del 20 al 26 de ese mes tendrá lugar la reoferta y entrega de carreras como parte del segundo otorgamiento y el 27 de enero se hará la distribución a los que no acudieron a evaluarse.
González Rodríguez destaca la aparición este curso de nuevas opciones en las boletas, como la de técnico superior en asistencia al turismo; servicios técnicos a instalaciones turísticas y técnico superior en administración tributaria, incluidos en similar plan de carreras del curso anterior.
Previamente, más de 290 estudiantes de los 1 614 graduados de duodécimo grado se habían ido a casa con sus carreras garantizadas, entre ellos quienes optaron por la Licenciatura en Periodismo y Relaciones Internacionales, eximidos de enfrentarse a las pruebas de ingreso en medio del azote de la COVID-19.
La aclaración de la jefa del nivel educativo sustenta todo lo dicho. Según ella, las carreras disponibles sobrepasan por mucho al número de jóvenes egresados del preuniversitario, pero, que todos estén dispuestos a continuar los estudios es otro asunto.
Hasta poco más del 27 de enero hay lugar para todas las posibilidades, mientras tanto, ya muchachas y muchachos de duodécimo grado se alistan para enfrentar la siguiente preparación.