Si hubiese que definir dos puntos clave referentes a la culminación de estudios de los alumnos de 12mo grado en Ciego de Ávila, sin dudas serían la preparación para el ingreso a la educación superior en los 23 centros preuniversitarios de la provincia y el otorgamiento de las carreras luego de conocidos los resultados de los exámenes.
Un total de 1 030 jóvenes, de los1 633 que componen la totalidad de este grado en el territorio, optan por acceder a los centros de altos estudios con una preparación previa que abarca lo consolidado hasta el mes de marzo, cuando debieron detenerse las clases, las teleclases desde casa durante la cuarentena domiciliaria y las cuatro semanas para afianzar contenidos que tuvieron por fecha de inicio el pasado lunes, 2 de noviembre.
• Conozca cuáles son los temas a evaluar por asignaturas.
Tal decisión, amparada por el Consejo de Defensa Provincial, la Dirección Provincial de Educación y los ministerios de Salud, Educación y Educación Superior, está concebida para que todos los estudiantes, incluidos los de la ciudad capital, asistan a sus centros educacionales, donde reciben seis turnos de clases en la sesión matutina, de lunes a viernes, mientras que las tardes, y las mañanas de los sábados, se destinan a la consulta de dudas con los profesores.
Inicia en #EducaciónBaraguá #CiegodeAvila preparación para pruebas de ingresos a la Educación Superior Los estudiantes...
Posted by Yolanda Pérz Porra on Monday, November 2, 2020
En el caso de aquellos que son matrícula del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Cándido González Morales, se incorporan a las instituciones de sus lugares de residencia; a la vez que los del municipio de Ciego de Ávila se concentran en la escuela Ernesto Che Guevara, según dijo a Invasor el Doctor en Ciencias Lázaro Policarpo Padrón Pereira, director de educación media superior en la Dirección Provincial de Educación.
Uno de los puntos que, años atrás, pudo preocupar es hoy un tema resuelto: la disponibilidad de profesores para tal fin. Así lo aseguró Padrón Pereira, quien también dio detalles acerca de la preparación metodológica que recibirán los docentes por cada semana.
Otro de los espacios se concibió para el contacto de los maestros con los padres, la vía más efectiva para incidir sobre la necesidad de la asistencia diaria de los escolares, al tiempo que, cada lunes, se les informará sobre la evolución y el desempeño de sus hijos.
• Vea algunos materiales de estudio.
Pudiera parecer apresurada la afirmación de Lázaro al asegurar que los resultados en los exámenes de una única convocatoria superarán a los dos del curso escolar 2018-2019, sin embargo, su hipótesis se basa en el trabajo desde las aulas, en el seguimiento a través de medios alternativos como grupos de WhatsApp y el mes de sistematización y comprobaciones.
El paso siguiente es el otorgamiento de las carreras, proceso que en este curso garantiza el acceso a la Educación Superior a todo aquel que lo solicite aunque no se haya presentado a las pruebas de ingreso.
Según la resolución 48/2020 del MINED en los resuelvos sexto, séptimo y octavo, tendrán prioridad aquellos que asistan a los exámenes y aprueben con un mínimo de 60 puntos, luego, quienes desaprueben y, en última instancia, quienes no se presentaron.
Como es costumbre, se realizará la convocatoria especial a quienes, por razones justificadas, no puedan presentarse a la anterior, lo cual deberá contar con la autorización de las comisiones de ingreso provinciales.