La magia del trabajo en parque de Ciego de Ávila

Nueva vida parece recobrar desde principios de noviembre el parque situado en los bajos del edificio de Doce Plantas, en el corazón de la ciudad de Ciego de Ávila.

Una de las pistas la tenemos en el ajetreo laborioso en este céntrico espacio de quienes se afanan al colocar bloques, resanar muros, fundir cerramentos, cortar, pulir o colocar el mármol, entre otras tareas.

“Era necesaria una intervención en este parque, por el deterioro progresivo del mobiliario urbano (bancos, jardineras) como consecuencia del tiempo transcurrido desde su construcción a finales de los años 80”, detalló a Invasor el Master Arquitecto Hernando Enrique Hernández, autor del proyecto de rehabilitación integral de este sitio.

• Lea: Arquitecto avileño opta por el Premio Oscar Niemeyer.

“En todos estos años se le han realizado algunos arreglos parciales, en objetos puntuales que tenían cierto daño, pero ya era preciso acometer esta acción que se realiza ahora”, abundó el proyectista.

También señaló que “la actual obra comprende el cambio completo de las jardineras, incluyendo la reconstrucción total de algunas por fallas estructurales”.

Asimismo, se prevé cambiar la ubicada en la esquina de Honorato del Castillo y Libertad, y se aspira a levantar una escultura.

 jovenes trabajandoLos más jóvenes integrantes de la brigada fueron adiestrados por el propio Henry

La ejecución de esta ansiada rehabilitación integral está a cargo del artesano Henry Manuel Sánchez Hernández, perteneciente al Fondo Cubano de Bienes Culturales, junto a la brigada que lo acompaña, integrada por dos albañiles, dos pulidores y un cortador.

“Empezamos a trabajar aquí en los primeros días del mes de agosto, pero tuvimos que parar por la situación epidemiológica de la ciudad de Ciego de Ávila, y reiniciamos las faenas hace unas dos semanas.

• Le puede interesar: Ciego de Ávila cambia de fase, pero con precauciones.

“Tuvimos que demoler por entero 12 jardineras que estaban en mal estado, de las 34 existentes en este parque. Fue preciso entonces levantar muros y hacer cerramentos.”

Otras faenas que acometieron fueron la de descolchar y resanar, que se realizarán en la totalidad de estas. Henry comenta que también han reparado 110 metros lineales de banco de los 208 existentes: “en los lugares que falta algún mármol, le hemos puesto nuevo. También arreglaremos los espaldares y los pintaremos”.

Hasta el miércoles pasado, habían terminado 15 jardineras, y el propósito es terminar en su totalidad esta obra en saludo al nuevo aniversario del triunfo de la Revolución.

El artista escultor, único en Ciego de Ávila que trabaja el mármol, asegura que todos laboran con el objetivo de que la calidad esté garantizada y lo construido perdure.

“Estamos utilizando, para el recubrimiento de las jardineras, mármol blanco traído de la provincia de Granma, y rojo, que proviene de Fomento, en Sancti Spíritus. Para unir las piezas, yo no empleo el cemento blanco, uso el mismo polvo de mármol que recogemos cuando es cortado.”

Henry destaca el apoyo de Servicios Comunales, en especial su director provincial Luis Alberto Pérez Olivares y de Ramón Borges González, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular. “Se han preocupado constantemente por nuestra labor y porque tengamos los materiales que necesitamos. No nos han faltado el cemento, los bloques, el acero, todo de buena calidad.”

Pérez Olivares informó que el valor total del trabajo del artesano y su brigada es de 90 000.00 pesos, en ambas monedas, importe que recibe el Fondo Cubano de Bienes Culturales.

Recorrido de las autoridades de la provincia y municipio, en la obra rehabilitación de las jardineras del 12 Plantas a...

Posted by Dirección Provincial de Servicios Comunales de Ciego de Ávila on Wednesday, November 18, 2020

Mireisy Hechavarría Morell, representante del artista, es una más de este equipo y da seguridad de su accionar: “comienzan a trabajar desde las 7:00 de la mañana y, por lo general, acaban a las 10:00 o las 11:00 de la noche, pero el 16 y el 17 de este mes de noviembre terminaron a las 2:00 de la madrugada”.

Hechavarría Morell señala que “tanto Henry como los integrantes de su brigada tienen un gran sentido de pertenencia, les gusta mucho su labor y se esmeran porque todo quede lo mejor posible. Solo han parado durante el rebrote de la COVID-19, el paso de la tormenta tropical Eta, y cuando llueve, pues el mármol recoge la humedad y no se puede laborar así con él”.

Los aires de transformación que se aprecian en el parque de los bajos del Doce Plantas nos muestran la belleza que lucen las jardineras ya terminadas, con el empeño unido de proyectista, artista y obreros.

Pronto la obra concluirá y devolverá a la ciudad uno de sus espacios más frecuentados. Queda ahora que todos cuidemos lo que con esfuerzo, dedicación y recursos se rehabilita para que logre perdurar en el tiempo.

hombres trabajandoLa noche no ha parado las faenas en el parque de los bajos del Doce Plantas


Comentarios  
# Barbaro Martinez 23-11-2020 13:29
Aunque no estoy de acuerdo con lo que aquí se construye , pues creo que lo ideal fuera un parque infantil , con el cierre de la calle desde libertad hasta independencia . Se ve que el trabajo tiene calidad y que posee solidez para perdurar en el tiempo.
No es costumbre del periodismo Avileño decir el costo de las obras y de dónde sale ese presupuesto.
Ojalá que mantengan vínculo con el artista para futuras intervenciones y para restaurar la fuente . Ahh habrán tenido en cuenta que la altura de los bancos es muy alta y le queda a uno los pies colgando.
O

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jose Luis 24-11-2020 09:41
Hola Buenos dias, todo muy Bueno pero discrepo en cuanto a la calidad se refiere, ya que si de veras observan bien bien la terminacion de los enchapes de las jardineras creo que no tienen el acabado correcto, se puede apreciar en el montaje, y en los cortes, en el rejuntado y demas , esto hace que al paso de poco tiempo vuevan a caerse , observenlas para que saquen sus propias conclusiones
Responder | Responder con una citación | Citar
# Luis González 29-11-2020 14:10
Un saludo a mi primo Henri, me alegra ver como reconocen el fruto de su trabajo embelleciendo los parques.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar