Un diálogo con Luis Alberto Pérez Olivares, director de Servicios Comunales en Ciego de Ávila
Nohema Díaz La higiene comunal es, en Ciego de Ávila, un tema recurrente en el discurso popular. No es para menos. La ciudad luce, sobre todo en estos últimos tiempos, demasiado sucia.
En sus páginas, Invasor ha tratado de ver el problema desde algunas de sus aristas, entre ellas, el compromiso que tenemos como individuos y como colectividad para, desde la parte que nos toca, contribuir a que ese entorno sea todo lo limpio que deseamos.
Volvemos ahora con otra voz, la parte institucional responsable. Luis Alberto Pérez Olivares, Director Provincial de Servicios Comunales, hace un acercamiento a las interioridades del funcionamiento de esta entidad para mantener el cuidado de nuestro territorio.
“De los 10 municipios avileños, ocho están evaluados como aceptables, teniendo en cuenta la recogida de desechos sólidos. Mientras que hay dos que presentan serias dificultades, el cabecera y Morón. Para la cantidad de desechos que se acumulan, entre 800 y 900 metros cúbicos en el primero, y 400 y 500 en el otro, no tenemos, en estos momentos, equipamiento ni combustible necesario.
“Es insuficiente el parque automotor. En Ciego de Ávila, por ejemplo, hay solo dos carros colectores y uno de ellos está parado hace aproximadamente un mes por el motor. Para los tractores existen problemas con los neumáticos traseros de repuesto y hay algunos sin funcionar a causa de esto.
“El caso de Morón resulta aún más crítico. Existen zonas comunales que no disponen de transportación para estos fines y, hasta el momento, para este año no se avizora ningún cambio en ese sentido.”
Por todo esto, se ha tenido que conformar un “plan B”. Los segundos domingos de cada mes, las autoridades del gobierno y el Partido en estos municipios convocan a diferentes organismos para que apoyen con transporte en una jornada de higienización.
“Está aprobado un aumento del combustible a partir del mes próximo, lo que hará que los ciclos de recogida se acorten mucho más y, aunque todavía no está hecho el cronograma de cómo será, podrán darse más viajes, para evitar las grandes acumulaciones. En Morón habrá que tomar otras medidas con lo poco que disponen y hacer ajustes.”
Al menos, con más combustible, un poco de esperanza se asoma.
“Tenemos un contrato con Azutecnia que nos beneficia para la reparación de los equipos automotores. Este 2019 ya hay un número de tractores que quedarán en mejores condiciones después de ese proceso.”
En el plan de entrega de los depósitos para colocar en las calles, Morón tendrá prioridad este año. Ciego recibió, en el 2017, 90 de esos tanques verdes y azules que fueron apareciendo y 50 más en el 2018.
Contra ellos también han caído las fuerzas de la irresponsabilidad, pues hay quienes se llevan las gomas para hacer cualquier tipo de invento y sí, tal vez solucionar un problema personal, pero que afecta a lo que nos beneficia a todos. Desvestir a un santo para vestir a otro, como dicen por ahí.
“Es fundamental seguir enfrentando la indisciplina social. No se puede seguir permitiendo que las personas arrojen la basura fuera de estos lugares establecidos.”
Se está haciendo frecuente, también, el cúmulo de escombros producto de las construcciones de viviendas.
“En Comunales municipal existe un puesto de mando para solicitar las camas ampirol en casos de este tipo. Hay 24 en Ciego y 15 en Morón, que llegarán a 18 próximamente. Y no se utiliza esta alternativa, por eso a veces los escombros se mezclan con la basura y eso hace el trabajo más difícil al personal. Crear la figura de los inspectores de comunales, exclusivamente, sería un paso para ver si se frena el desorden por esta vía.”
Aprovechamos el diálogo para conocer también sobre algunas inversiones y reparaciones para este año en el sector. En el primer grupo están los parques Martí, Máximo Gómez y Maceo en el municipio capital y, en el otro, las funerarias y cementerios de toda la provincia.
Según Pérez Olivares, hay un proyecto previsto para ejecutar en los bajos del edificio de 12 plantas, tanto para el área delantera como para la parte donde se ubican los llamados “artesanos”, sitio que quedará con mejores condiciones para esa feria que allí radica. La última fuente situada en el bulevar tendrá, igualmente, un nuevo diseño, para mejorar su estado actual.
Las indisciplinas no faltan en los parques de esta ciudad, deteriorados en parte por el paso inevitable del tiempo y, en una no menos considerable, por el mal uso social.
“Plazas aprobadas para veladores nocturnos existen. Lo que sucede es que por los bajos salarios se ocupan poco y es una situación que se va de las manos de las autoridades locales.”
Por lo que queda una vez más apelar a la reflexión de que cuidar los bienes comunes constituye una responsabilidad que no puede echarse a un lado.
La conclusión, en lo que corresponde a las áreas de Comunales, viene a ser la misma de siempre: la falta de recursos que nos azota, combinada con la irresponsabilidad de los que aquí habitamos. Asignaturas pendientes con cierta urgencia para que, al menos con lo que esté más a la mano, el orgullo por este pedazo de tierra no se eclipse del todo y los años no sean pretextos para la desidia.
A Luis le han soltado la papa caliente , dónde cualquier directivo estalla ...por qué .
1.Es un sector , que cuando no tiene combustible , los carros están rotos o son absoletos en su tecnología .
2.No entiendo que para mantener la higiene comunal , no haya combustible .
3.Como los municpios de mayor concentración de población y donde se genera la mayor cantidad de residuos , no tengan combustible y un paque automotor decente .
4.Los directivos de mayor nivel jeráquico en el territorio no se percatan que esto genera desmotivación en las personas , crea un clima de dsasosiego e incertidumbre , que NO SE RESUELVE CON ALUSIONES Y PROMESAS NO CUMPLIDAS Y MENOS SOSTENIDAS EN EL TIEMPO .
5.Ustedes se han puesto a meditar cuanto riesgo genera esto para la salud y el NIVEL DE INCORMODIDAD QUE GENERA EN LA POBLACIÓN .
6.Que consulten con el pueblo , que le pregunten al pueblo ...si quieren una recogida estable y ordenada o parar algunas obras de carácter nacional ...a ver que decide el Mandante el PUEBLO ...PERO QUE SE CONSULTE .
7.Considero que este sector lleva recursos y si no los tiene , a trabajar para solucionar el tema ....porque eso es dar soluciones ...COMO NO SE TOMA EL PORCIENTO QUE LA PROVINCIA RECIBE POR DIVISA DEL TURISMO Y DE OTROS RENGLONES ECONÓMICOS SE DESTINA PARA ALIVIAR , MEJORAR O SOLUCIONAR ESTE TEMA ...QUE TANTO MOLESTA , E INDIGNA A LA POBLACIÓN .
EL SECTOR COMUNALES DEBE TENER OTRO TRATAMIENTO POR EL GOBIERNO CENTRAL Y PROVINCIAL Y PRIORIZAR RECURSOS FINANCIEROS PARA NO TENER ESTOS RIESGOS PARA LA SALUD Y MÁS QUE TODO LA DESMOTIVACIÓN QUE CREA EN TODO EL PUEBLO ....CIUDADES Y PUEBLOS LIMPIOS Y EMBELLECIDOS , ES CALIDAD DE VIDA ....
8.Por qué no se trabaja la linea de proyectos internacionales para movilizar recursos finan cieros para solucionar este tema tan candente y de nunca acabar ...Otra provincias tiene mejoras y Ciego es el rabo de la jutia .....
Exponer las verdades , es crecer para solucionar los problemas del pueblo y cero secretismo , la verdad por encima de todo .
Felicito a Luis por dar la cara al pueblo , otros no lo han hecho ....Por ejemplo la gastronomía de Ciego y Morón .
Prof Ernesto René Salcedo Rocha
Ahora, respecto a los contenedores de basura plásticos... mi criterio es no comprar ni uno más, eso de las ruedas y demás, se sabía desde el primer momento. Aquí lo que camina es un depósito bien fuerte, de acero, que no haya forma de moverlo salvo con el correspondiente equipo, ponerlo y llevárselo cuando esté lleno, no sé si ese es el sistema ampirol, pero es por el que yo apostara.
Si el combustible no alcanza, con parar una guagua de esas que van al cayo, y destinar el combustible que se destina a ella, para la recogida de basura, quizás con eso sí alcance.
Con respecto a la indisciplina social por botar cosas fuera de las áreas establecidas y eso, yo aplicara una fórmula donde la primera variable ideal, es la disciplina de comunales como empresa, que tiene que llegar a convertirse en un reloj.
En esa hipotética situación, si a donde llego hay reguero, se les deja la basura ahí tal y como hoy se ve, y por el contrario, si hay orden, se recoge la basura y se bota. Penalizamos al regado y cumplimos con quien cumple, pero la disciplina tiene que empezar por las instituciones.
En cuanto al trabajo voluntario por parte de las empresas y eso, me opongo 100% a dicha idea. Lo que hay que hacer es crear las condiciones para que quien tiene que hacer las cosas, las pueda hacer bien, porque para eso existe.
es una entrevista Tipo el siglo pasado.
brmh
Por que no se utiliza como en pleno periodo especial Carretones para la recogida de basura en los Barrios ?
Una MUY BUENA accion fue la de involucrar a las empresas a la limpieza,PERO ha faltado SUMAR a los VECINOS y estos son lo mas importantes pues recogerian sus propios desechos
Como es posibleque existan VERTEDEROS por mas de un AÑ0 en el Centro de la ´´Ciudad´´ originados por un individuo que recoge las desperdicios de estabecimientos ESTATALES y no pasa NADA.
Por que no hay practicamente Papeleras en la ciudad ?
una de las causas fundamentales de TANTA BASURA es la cantidad de TIMBIRICHES vendiendo, las ciudades Modernas se caracterizan por que la venta de comestibles es en locales ya esten abiertos o cerrados pero con las condiciones minimas y sentado , donde los desechos los recoja el camarero,los Muy BUENOS kIOSKARES, FUE UNA MAGNIFICA solucion paraun momento determinado.
Comunales NECESITA de un Cuerpo de INSPECTORES PROPIO.
BRMH
Muy bien en arreglar el los Parques PERO.
Seria IMPORTANTE que se hiciera un Concurso PUBLICO donde se llame a Arquitectos de TODO el PAIS, a relizar los PROYECTOS y que una comision de la UNAIC en la provincia SELECIONE dos que las mismas sean AVALADAS por Patrimonio y llevadas a VOTACION POPULAR,pues si el dinero es del Pueblo y es para su disfrute el el PUEBLO el que tiene que decidir que se CONSTRUYE y COMO.
y pongo un Ejemplo, hay arquitectos que son del Criterio de hacer una Glorieta en el parque Marti,otros arquitectos no, quien tiene que decidir , el PUEBLO.
yo soy de la opinion que los bajos del 12 planta por muchas RAZONES hay que convertirlo en un parque INFANTIL en dos secciones una para mas pequeños y otro para mas grandes,ademas CERRAR la calle desde independencia a libertad , hacer un carril solo para bicicletas y construir alli KIOSKOS con todas la de la ley para la venta de ALIMENTOS ya elaborados.
BRMH
por cierto es INFAME y BRUTAL, la cantidad de BOTELLAS de VIDRIO en alrededor del 12 planta , hay que PROHIBIR ingerir bebidas ALCOHOLICAS en PLENA calle en el CENTRO de la ciudad
brmh
Cuantas MULTA se han impuesto a centros estatales ?
si se creara un grupo de inspectores de comunales , el dinero recaudado por ellos se deberia INVERTIR en acciones de comunales.
hay que CREAR en lo juridico ademas de MULTAS el trabajo social no retribuido a los INFRACTORES de la LEY.
y hay que hacer Diseñar un programa EDUCATIVO por diferentes vias .
como ven esto es Multifactorial , pero lo PRIMERO es que alguien VELE por el e INVOLUCRAR al PUEBLO.
BRMH