Escuelas avileñas con enfoque en reinicio del curso escolar

Los centros educacionales de Ciego de Ávila pertenecientes al Ministerio de Educación aprovechan esta etapa de pausa obligatoria y ultiman los detalles para el reinicio de las clases, el primer día de septiembre.

Así lo comprobó Invasor en su paso por seis instituciones de la ciudad cabecera, en las que los docentes trabajan en turnos alternos durante la etapa veraniega.

En la escuela especial Águedo Morales Reina, su director, Wilfredo Osuna Rodríguez, está al tanto de que la distancia entre las mesas sea de 1,5 metros, de convertir antiguas oficinas en aulas, e incluso, de la organización de las nuevas camas, en sustitución de las literas, para los dormitorios donde residirán 13 estudiantes internos.

Toda precaución siempre será insuficiente en un centro de este tipo, cuya matrícula es de 97 alumnos, motivo por el cual dispone de cuatro trabajadores del Ministerio de Salud Pública para el pesquisaje diario en los salones y, cuando retornen los niños y niñas, otra de las medidas será la esterilización constante de los juguetes.

A Bismark Salazar Varela, director municipal de Educación, lo tenían muy preocupado los 14 centros con problemas de hacinamiento, sobre todo de la Enseñanza Primaria, y para resolverlo, planificó el traslado de algunos educandos hacia las escuelas más cercanas, luego de verificar que no coincidieran los horarios allí.

Lo mismo sucederá en las secundarias básicas, donde se concentrará el grueso de contenidos en los hogares; los estudiantes acudirán tres veces a la semana a las aulas a realizar alguna actividad que requiera de su presencia ante el profesor, y este deberá visitar las casas para comprobar la efectividad de la medida y fiscalizar la visualización de las teleclases.

Fuente: Norberto Roche Noa

Cada una de estas reformas en los programas de estudio las analiza críticamente Paulo Chacón Ortiz, director de la secundaria básica René Ramos Latour, quien es responsable de 489 escolares.

Con todo el orgullo del mundo, Chacón Ortiz dice que si se reanudaran en este momento las clases, su escuela no tendría ninguna dificultad en hacerlo. Las aulas están listas, así como los talleres, laboratorios de computación y biología.

EducaciónEn buen estado infraestructural reiniciará el curso escolar la René Ramos

Mucho más es el esmero porque la René será, durante julio y agosto, un centro para el disfrute de la comunidad, donde se ofrecen actividades por parte de los instructores de arte, otro motivo para que todo quede organizado antes de septiembre.

Respecto a la continuidad de estudios de los 3 968 alumnos de noveno grado pendientes a graduarse en toda la provincia, Norberto Roche Noa, subdirector de Educación en esa instancia, explicó que cada uno tiene garantizada su carrera y esta se le otorgará en dependencia del escalafón y el orden en que ubicó sus preferencias en la boleta de opciones.

La cobertura docente no dará dolores de cabeza o, al menos, así lo confirma Roche Noa, pues, para el reinicio, existe una necesidad de 180 maestros en todas las enseñanzas, prevista a disminuir cuando comience el curso 2020-2021, al requerirse solo 147 plazas, ya ocupadas.

Trabajar en los huertos escolares es una “asignatura” vieja y un poco pendiente. Ante la necesidad del país de aportar a la producción local de alimentos, cada institución trabaja en estas áreas: algunas incursionan en la agricultura de secano o en el cultivo vertical, pues la esencia es sacarle provecho a la tierra.

EducaciónLa escuela pedagógica Raúl Corrales Fornos “siembra” su empeño en el huerto

Mientras tanto, otras como el instituto politécnico Donatilo Iselin Arencibia, del municipio de Chambas, potencian la obtención de huevos; y la escuela pedagógica Raúl Corrales Fornos, de Ciego de Ávila, cosecha ají, entre otros, para contribuir a la nutrición del alumnado y los trabajadores.

En nuestro paso por el círculo infantil El pequeño columnista comprobamos cómo se cumple el protocolo de salud dispuesto para la etapa post COVID-19, donde una de las medidas es eliminar los juguetes de papel maché, debido al deterioro que causaría desinfectarlos.

EduaciónTodas las auxiliares educativas enseñan y previenen

Habitual resulta la preparación metodológica propia de nuestro sistema educacional. Por su probada efectividad, los profesores de los preuniversitarios la reciben como una herramienta a la medida de los modos de hacer e impartir que requieren los jóvenes de este tiempo.

Tales novedades son solo una parte de las transformaciones que nos destina el noveno mes del año, cuando suenen los timbres al comenzar las clases. Lo demás se aprenderá sobre la marcha, evaluando si son favorables o no los cambios, si surten el efecto deseado, y si los muchachos y las familias asumen sus responsabilidades. A fin de cuentas, el período lectivo será atípico, mas, no incierto. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar