En Morón las transformaciones tienen que verse

El camino que va de la teoría a la práctica no ha podido acortarse en Morón y, aun cuando los debates de la Asamblea Municipal del Partido apostaron por la transformación de la realidad, los indicadores que se manejan en el municipio muestran que la distancia entre “el dicho y el hecho” no ha sido recorrida en todos los casos.

De ahí que Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento Ideológico, llamara a estremecer la empresa estatal socialista, donde las medidas todavía no han logrado transformar la realidad y donde resulta esencial la labor del cuadro, quien tiene que ser un líder, además. “No es posible dirigir una empresa sin la participación de los trabajadores”, acotó.

Minutos antes de esa declaración, desde la contraloría moronense, Yamila Hernández Lama ofrecía pistas para entender el llamado: “no hay claridad en las nuevas medidas, se sigue actuando a la vieja usanza. Se paga utilidad sin respaldo productivo y entonces hay más salario, pero no más galletas ni más pan. El control del presupuesto se soslaya y entregamos, por ejemplo, una casa, y luego la venden y no retorna ese dinero. Por eso el análisis no puede estar solo en si se cumplen o no las ventas, hay que proteger los recursos que el Estado pone en las entidades”.

De alguna manera ello quedó evidenciado en la cita, en tanto el informe mostró datos que merecían análisis más profundos que los que allí se dieron. Sobre todo porque la lista incluyó el hecho de que “los ingresos no permiten cubrir los gastos, mostrando un déficit presupuestario de 144 millones de pesos“, y se expusieron indicadores desfavorables en la utilidad ante el impuesto, la producción mercantil y las ventas netas, en las que “la carencia de productos o materias primas se unió al pobre accionar del hombre”.

Lea aquí otros indicadores económicos deteriorados en la provincia

Ello agudiza una situación ya compleja, pues, tal y como subrayó Roberto Montesino Pérez, vicejefe del Departamento Ideológico del Comité Central, “sabemos que las necesidades superan los planes y si, encima, no se cumplen los planes, pues la distancia es aún mayor”. Por eso recalcó una cita del informe que le pareció fundamental: “a pesar de lo realizado no se logran las transformaciones para la autonomía municipal”.

En ese sentido, recordó que el desarrollo de la economía del país está en función de la justicia social y que trabajar en la ideología supone cumplir aspiraciones y satisfacer necesidades.

Precisamente por no estar desligada la ideología de la economía, el grueso de los debates de la militancia moronense se centró en la importancia de la labor ideológica para impulsar sectores claves, en los que Polanco Fuentes sugirió, “articular a las diferentes fuerzas revolucionarias y hacer las cosas diferente, pues todos articulados logramos un mejor trabajo”.

Ejemplos desde la Secundaria Básica Roberto Rodríguez Fernández, el preuniversitario Nguyen Van Troi y el hospital Roberto Rodríguez, apuntaron a ese esfuerzo.

Uno de los ejemplos expuestos provino de la emblemática Empresa Genética de Turiguanó, entidad que buscó alternativas para poder cumplir con sus ventas ante la caída del Turismo durante el 2021, logró utilidades por 24 millones de pesos y se enfrasca ahora en proteger mejor sus recursos para disminuir el hurto y sacrificio de su ganado que le ha provocado 43 bajas, “lo de nunca”, admitió Luis Alberto Nieves Genero, al frente de los militantes en ese centro.

También por eso, Nilka Mirelys Drake, quien fuera reelegida en su cargo de primera secretaria del Comité Municipal del Partido en Morón, junto a todo su Buró Municipal, enfatizó en lo necesario de redoblar el trabajo en las esferas ideológica y productiva, ante la necesidad de sostener la obra de la Revolución y de satisfacer las necesidades de la población.

 miembros comite moronLos 55 miembros del Comité Municipal del Partido en Morón, presididos por Nirka Mirelys Drake Mora, reelegida como su primera secretaria (al frente y vestido blanco)

“En Morón traemos la comida sobre ruedas porque aquí no la producimos, y no solo se trata de entregar tierras, sino de ver qué se siembra en ellas y a dónde va esa producción,” dijo. Asimismo, se pronunció sobre los escasos vínculos que logra la agricultura del municipio con la cayería norte y sobre los bajos salarios en el Turismo, lo cual ha provocado desánimo en los trabajadores de ese sector.

Al respecto, el subdelegado del Ministerio de Turismo en el territorio sacaba cuentas: “el salario promedio oscila entre 2 200.00 y 2 540.00 pesos, y cuando se paga la larga distancia del transporte y el almuerzo se quedan entre 1 400.00 y 1 795.00 pesos”.

El representante se refirió a una de las medidas aprobadas e implementadas allí que permite que el 10 por ciento de las ventas del hotel recaigan en los trabajadores. No obstante, el beneficio todavía no llega a toda la red hotelera.

Durante las conclusiones de la Asamblea Municipal, Carlos Luis Garrido Pérez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, reconoció la necesidad de transformar con acciones la realidad del territorio y “la vida interna de la militancia, para que haya más vida externa”. Además solicitó a los militantes que desterraran la cómoda espera de las instrucciones de los niveles superiores.

Así concluyó nuestro Primer Secretario, Carlos Luís Garrido Pérez el #BalancePCC y cito: En Morón hay razones y...

Posted by Alejandra on Saturday, January 15, 2022

Lea la cobertura que Invasor ha hecho en otras asambleas municipales

En Majagua: crecimiento en lo político y lo económico

Venezuela, camino a la transformación

Bolivia navega en un mar de dificultades

En Baraguá: un Partido que incida en la solución de los problemas

En Primero de Enero “tienen que poner los pies en la tierra”

Chambas ante el reto de salir adelante por sí misma

Debate en Florencia con un manojo de pendientes

Ciro Redondo puede (y debe) hacer más


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar