En Baraguá: un Partido que incida en la solución de los problemas

En la Asamblea Municipal del Partido en Baraguá, Ciego de Ávila, se abordaron desde una mirada crítica temas de trascendental importancia para la sociedad y la organización política como la producción agroalimentaria, y la azucarera, el papel de los núcleos en las entidades y el trabajo político-ideológico con los más jóvenes.

Un hilo conductor guió los debates en el cónclave: cómo los militantes comunistas, desde su puesto de trabajo, pueden accionar más decisivamente en la solución de los problemas a pesar de las serias limitaciones que se afrontan; las claves están en tres palabras: orden, disciplina y exigencia.

Que en el municipio se cumpla con el programa de autoabastecimiento territorial de las 30 libras per cápita mensuales no significa que todo haya sido resuelto en la materia. La población plantea que no es permanente la presencia en las tarimas de viandas, hortalizas, granos y frutas. Mientras que, no se suministran los cinco kilogramos de carne previstos, hecho en que incide la lentitud en el fomento de módulos pecuarios (de ganado ovino, caprino y porcino) en las bases productivas, lo cual genera insatisfacciones de los baragüenses ante los altos precios de la proteína animal.

Ello contrasta con las grandes potencialidades del municipio en el sector, cuando actualmente existen unas 1 800 hectáreas (ha) ociosas que pueden sembrarse de cultivos rústicos que no demandan muchos insumos como yuca, malanga, boniato y plátano, a decir de Liandrys Valier Barbier, quien fuera ratificada como primera secretaria del Comité Municipal del Partido. De su aprovechamiento en pos de alimento animal bien pudiera limitarse negativos impactos vividos actualmente.

• En la cita se analizó la incidencia del delito en elementos que afectan la alimentación del pueblo. Invasor le recomienda un trabajo sobre el tema.

El seguimiento desde el Partido al sector cañero azucarero no faltó en los debates por su trascendencia para la economía y las tradiciones del territorio. Pese a que en los últimos años se cumplen los planes en la cosecha de la caña de azúcar, persisten debilidades en las atenciones culturales, la resiembra, el deshierbe, unido a la deficiente preparación de la tierra, la mala calidad de la semilla y la programación en el corte.

Sobre el tema, Nexy Véliz Naranjo, miembro del Buró Provincial del Partido, indagó cómo las empresas y bases productivas pueden aumentar los volúmenes de alimentos y de la dulce gramínea con la aplicación de las 63 medidas aprobadas para el sector.

El seguimiento e impulso a la tarea desde las estructuras partidistas ha de ser constante, “porque a pesar del reforzamiento del bloqueo y los impactos de la pandemia, se puede hacer mucho más”, dijo Véliz Naranjo.

“No pueden ser vistas (las medidas) solo como un concepto sino como una guía práctica de implementación que va a muchos aspectos del problema para su solución. Hay que incentivar y llegar más a la base, pero no podemos perder tiempo”, indicó.

Las necesidades de formación de fuerza técnica calificada para la agroindustria azucarera y la Agricultura con vistas al futuro desarrollo territorial aún resultan insuficientes. Aunque existe un vínculo permanente entre las instituciones educativas y los centros productivos, debe incidirse más en la motivación para la permanencia de los jóvenes recién formados, máxime al resultar puestos que, al acumular mayor experiencia, repercute en la mejora de los índices productivos.

Eufemia Alejandrina de León, secretaria de un núcleo zonal, enfatizó en su intervención acerca de la importante participación de los jóvenes en el enfrentamiento a la pandemia, además de las potencialidades del trabajo comunitario integrado y su seguimiento en el tiempo.

Por su parte, Reinaldo Meneses, secretario del núcleo del Instituto Preuniversitario Urbano José Martí, llamó la atención en la importancia de escuchar a los jóvenes, saber sus necesidades y preocupaciones para entonces incidir mejor en ellos con el trabajo político-ideológico.

El profesor dijo también que es preciso desterrar los conceptos reproductivos de enseñanza de la Historia en los libros de texto, para más allá de que los estudiantes busquen una nota, interioricen y se conmuevan con el significado de hechos y figuras en la formación de sentimientos patrióticos.

asamblea baragua El Comité Municipal del Partido en Baraguá (con 45 integrantes) vuelve a estar presidido por la compañera Liandrys Valier Barbier (al centro, con vestido y nasobuco azul oscuro)

Invasor le ha dado seguimiento al proceso de balance del Partido desde sus inicios en el territorio. Lea aquí los trabajos publicados:

Comienza balance del Partido en Ciego de Ávila

Ciro Redondo puede (y debe) hacer más

La ilusión de Alfredo Oropesa

Debate en Florencia con un manojo de pendientes

Chambas ante el reto de salir adelante por sí misma

Chambas: Sin eficiencia se resiente el desarrollo

En Primero de Enero “tienen que poner los pies en la tierra”


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar