En busca del control de la COVID-19 en Ciego de Ávila

Se reorganizan el flujo y los procesos de atención urgente, a la vez que se crean nuevas capacidades en los hospitales

Que el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca se encuentre en Ciego de Ávila no es casualidad. La situación sanitaria que presenta la provincia ante la COVID-19 era impensable hace unos meses, por lo que se necesita perfeccionar el trabajo codo a codo con los problemas y en el terreno.

Por eso, hasta el Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola llegaron también el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, Félix Duarte Ortega, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, y Carlos Luis Garrido Pérez, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en el territorio, junto a otros directivos y especialistas, para “auscultar” a una institución que pide auxilio.

Allí se hizo un análisis crítico y profundo de este centro de Salud, en el cual convergen hoy las consultas médicas de toda la provincia; así como la atención a pacientes sospechosos y positivos al virus del SARS-CoV-2 de gran parte de nuestra geografía.

Alberto Moronta Enrique, director de esta institución, precisó que ya se comenzaron a reorganizar los servicios para desplegar hasta 185 nuevas capacidades, utilizando como área de recepción y clasificación el Centro Oftalmológico, y el bloque de Medicina Interna y Pediatría para las hospitalizaciones requeridas.

“Estamos reorganizando el flujo y los procesos de atención urgente, creando circuitos independientes con un área para la atención a los adultos y otra para los niños”, dijo.

“Ya están destinadas 170 capacidades para la atención a niños de bajo riesgo en la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, y 53 camas en Las Cañas para el ingreso de embarazadas con tiempo de gestación menor de 25 semanas y bajo riesgo.”

tapia Al pueblo se le debe escuchar

En la visita se pudo conocer que, de 2 700 trabajadores con que cuenta la plantilla del centro, 2 471 se encuentran laborando, siendo insuficiente aún la fuerza humana para combatir la pandemia desde lo interno.

Moronta Enrique sentenció que otro de los problemas que aquejan al Luaces Iraola es la baja disponibilidad de camillas, 16 en total, las que son insuficientes ante el alto número de traslados que a diario se realizan.

“Un hospital no funciona tampoco sin auxiliares de limpieza y eso se tiene que revisar. Hay que convocar a las organizaciones de masas o reubicar a trabajadores externos a la institución, pero eso hay que resolverlo de manera inmediata”, indicó Tapia Fonseca.

Félix Duarte destacó que la situación con el oxígeno ha mejorado paulatinamente, pero hay que tener en cuenta las cifras de consumo. “Hoy, en solo tres horas de la mañana, aquí se utilizaron 375 litros, no solo de pacientes positivos a la COVID-19, por lo que estamos hablando de que este es el hospital que más oxígeno consume en Cuba en estos momentos.”

El vice primer ministro ratificó la importancia de una constante comunicación con el pueblo. “Hay que hacer un parte diario, a modo de nota informativa, con los datos de ingresos y, en sentido general, con lo que ocurre actualmente, para comunicarlo por los canales establecidos; y hay que ser receptivos con los estados de opinión de las personas”.

Insistió, asimismo, en que la solución de los problemas tiene que estar libre de burocratismos, porque estos se resuelven en la provincia con el vínculo con las empresas y organismos que pueden ayudar.

La alta dirección del país y del territorio se preocuparon por las elevadas cifras del personal de la Salud que se encuentran en sus casas sin laborar, por lo que el llamado fue a visitarlos uno a uno e inquirir el motivo real de su no incorporación a la lucha contra la pandemia.

En un recorrido por los pasillos de la institución, fueron testigos de que urge la habilitación de nuevas camas, pues cada rincón de las áreas habilitadas para atender a los pacientes que llegan está saturado.

• Le sugerimos: Giro de tuerca en Ciego de Ávila para revertir el panorama.

Más tarde, en el Hospital Provincial Roberto Rodríguez, en Morón, el teniente coronel Yoel Alberto Fleites Alonso, director en funciones de este centro, comunicó que el mayor asunto a trabajar aquí es en relación con el déficit de personal.

“Nosotros tenemos en plantilla a más de 430 enfermeros y enfermeras, de los que hoy no trabaja ni el 50 por ciento. De ellos, solo el 30 por ciento se vincula a las labores contra la COVID-19.”

En la jornada, Jorge Luis Tapia Fonseca fue radical cuando afirmó que la desfavorable situación sanitaria que presenta Ciego de Ávila se debe a los problemas acumulados, la dejadez y el desinterés por atajar a tiempo las dificultades.

Con un reciente donativo de medicamentos que arribó a la provincia, se da un respiro ante el sofoque de los últimos días, y el trabajo de los decisores se multiplica para revertir, en el menor tiempo posible, las preocupaciones y lágrimas que hoy golpean a los que le ponemos corazón a Ciego de Ávila.

 


Comentarios  
# Barbaro Martínez 03-08-2021 06:10
Tapia, ese es el mío !!!!!!!

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Maritza 03-08-2021 18:06
Cito a Barbaro Martínez:
Tapia, ese es el mío !!!!!!!

Brmh


Yo diría que es muy penoso que venga alguien del comité central, imagínate, el vicepresidente, a poner las cosas en su lugar en la provincia.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Noralba 03-08-2021 07:51
Hay muchas cosas por revisar, enfermos en casa sin seguimiento, lugares destinados a pruebas de test y PCR con gran cúmulo de personas, venta ilícita de medicamentosas necesarios como Azitromicina y rosefin a precios bien altos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# #Ana 03-08-2021 10:57
La cifra de enfermeros vinculados al trabajo en el hospital de Morón es una vergüenza, a lo que se suma el dato que circula en las redes de que son alrededor de 1000 en la provincia los que no se han incorporado. No creo q ningún médico o enfermero deba morir por el resto, pero ahora es cuando hacen falta que salven vidas. Menos slogan y más acciones. Es cierto q las condiciones son difíciles, pero asumo que de eso se trata ser médico, por eso, yo ni siquiera pensé en serlo. Se trata de responsabilidad y respeto por la bata blanca, por el prójimo y hasta por los colegas que están a brazo partido, desangrándose. En Matanzas, LH y Guantánamo en los últimos días salen cifras similares de casos, sólo en Ciego de Ávila muere 10, 16, 20 PERSONAS diarias.....es ahora o nunca.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Leo 03-08-2021 12:58
Hola existe una situaciin en la sala de gastro para menores positivos a la covid 19 donde a las madres que tienen sintomas no se les da medicamento para tratar la enfermedad, pienso que deberia revisarse el protocolo, pues mi esposa esta en esa situaciin hoy mismo
Responder | Responder con una citación | Citar
# odelaisys Bonilla 09-08-2021 10:19
persisten los problemas de humanidad sobre todo en la provincia de Ciego de Ávila, siguen los enfermos agravando, ya que no se les atienden por que no hay medicamentos, ni donde ingresar, no entiendo, según hay que acudir rápido con los síntomas para la atención medica y llegas y te tienen afuera en cuerpo de guardia que los pacientes agraven para después no tener remedio, los familiares sufriendo la agonía de no poder hacer nada y el que puede pues no se humaniza donde esta la humanidad de estos médicos, donde están los medicamento que llegaron a la provincia por que dejar morir mas personas que a tiempo se pueden salvar. No hay control de la enfermedad, al no haber T Rápido, siguen las familias contagiada saliendo y nadie le puede decir nada por que no hay justificación ni relación de los contaminados. yo pase por esa situación el pcr de mi esposo se perdió, muy mal que estuvo, mi hijo pequeño también, y nadie se entero por que no hubo relacion de nada, donde quedo la contabilidad de esta familia afectada que tubo que batallar sola, como yo miles están pasando por esto en los municipios están peores. quien da respuesta de todo esto que esta pasando.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar