Eléctricos por un año de más compromisos y resultados

Este 14 de enero se recuerda igual día de 1934, cuando el líder revolucionario Antonio Guiteras Holmes firmó la nacionalización de la mal llamada Compañía Cubana de Electricidad

Juzgados inmerecidamente ante las insuficiencias que pueda presentar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), los trabajadores del sector eléctrico en Ciego de Ávila reciben su día, este 14 de enero, con realizaciones innegables y nuevos compromisos en aras de aportar al país energía limpia y sostenible.

A través del perfil institucional en la red social X, se da cuenta de algunos resultados de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Centro Operaciones en el año 2023, entre los que figuran el cambio de junta y radiadores en la subestación que alimenta el circuito Gaspar, y la recuperación y ejecución del montaje y diagnóstico del interruptor 4590 en la subestación de 110 kv en La Cuba.

También destaca como logro de la etapa la reacreditación, por la Oficina Nacional de Acreditación de la República de Cuba, del laboratorio de calibración de contadores de energía, lo que les brinda confiabilidad a estos equipos de medición.

La entidad avileña, merecedora de la condición Latir Avileño por sus indicadores integrales, lleva adelante, aun en medio de la difícil situación económica del país, un fuerte programa inversionista que respalda actividades de prioridad como la producción de alimentos y el turismo, además de buscar la reducción de las pérdidas por concepto de distribución de energía eléctrica y dar respuesta a las solicitudes de instalación de metrocontadores de 220 kilovoltios, entre otros.

Entre los compromisos inmediatos de los eléctricos avileños está la construcción de un parque fotovoltaico en el municipio de Morón, y la ubicación de postes y transformadores para el servicio temporal de la obra.

Esta instalación forma parte de las inversiones priorizadas por el sector este año para el aprovechamiento de fuentes renovables, en el contexto de la transición energética diseñada por el país, con el propósito de que, en 2030, las energías limpias representen el 31 por ciento en la matriz energética nacional.

El parque fotovoltaico en Morón, de 4 megawatts (MW), junto a otros similares en las provincias de Holguín y Villa Clara, de igual capacidad, deben comenzar a aportar al SEN en el primer semestre de 2024, según una información de Caribe. Canal Cubano de Noticias.

Actualmente, funcionan en Ciego de Ávila tres parques solares, con una potencia total de 11.6 MW, los cuales mantienen una estabilidad productiva.

La explotación del primer parque de este tipo aquí comenzó en agosto de 2017, en la localidad de Ceballos, con una capacidad de generación de 4.4 MW, al cual se le sumó, en marzo de 2018, otro en el municipio de Chambas, de 5 MW; y un tercero, en enero de 2019, en el municipio de Venezuela, con una potencia instalada de 2.2 MW.

Este 14 de enero se recuerda igual día de 1934, cuando el líder revolucionario Antonio Guiteras Holmes firmó la nacionalización de la mal llamada Compañía Cubana de Electricidad, y los trabajadores eléctricos avileños festejarán su día dispuestos a multiplicar su esfuerzo y a crecerse ante las dificultades, como en tantas otras ocasiones.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar