Más de 1 000 profesionales de diferentes especialidades colaboraron en Ciego de Ávila en los días de mayor tensión del combate anti-COVID-19
Con la despedida y el agradecimiento de un pueblo marcharon los últimos profesionales de la Salud que desde el pasado mes de agosto habían reforzado la asistencia médica en Ciego de Ávila, justo cuando la ola de contagios por COVID-19 tensó los pronósticos y fue necesario redoblar esfuerzos.
Se trata de 153 miembros del Contingente de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, quienes pusieron en pausa sus misiones internacionalistas y regresaron al país para trabajar en puntos neurálgicos, sin tiempo para descansar o pensar en el riesgo.
Ese es el caso de Rosa Maché Navarro, licenciada en Enfermería y Máster en Urgencias Médicas, a quien más de una vez hemos visto en los pasillos del Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola, pero que en esta oportunidad las noticias del avance del virus en suelo avileño la sorprendieron en Qatar.
No dudó en dar su disposición y trabajó en el centro de aislamiento establecido en la escuela pedagógica Raúl Corrales y en el hospital pediátrico habilitado en el Hotel Ciego de Ávila. Sus experiencias hablaron en nombre de quienes con anterioridad trabajaron en las zonas rojas de ambos hospitales provinciales, en otros centros de aislamiento, cubrieron capacidades en los Consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia, y atendieron pacientes en las consultas para infecciones respiratorias agudas.
Indican las estadísticas que más de 1 000 profesionales de diferentes especialidades colaboraron en nuestro terruño en los días de mayor tensión, cifra exponencial que indica no solo la magnitud del rebrote, sino de la solidaridad.
En la cita fueron reconocidas las entidades y empresas que aseguraron la estancia de los colaboradores, entre ellas, los hoteles Rueda, Morón y Aparthotel Azul; la Empresa Provincial de Transporte; la Agencia de Taxis Jardines del Rey, y la Unidad Central de Colaboración Médica.
Además, se entregó a Reinol Delfín García Moreiro, jefe de la Misión Médica Cubana en la República Bolivariana de Venezuela, una réplica del Escudo de la Ciudad, distinción que enaltece su esfuerzo al frente del territorio en estos meses, en los que se ha dormido poco y se ha hecho mucho para revertir los indicadores epidemiológicos.
Cuando se supone que avanzamos hacia una nueva normalidad, el otro agradecimiento, el que no depende de vítores ni aplausos, será el de cada avileño desde su radio de acción para evitar el contagio y que estampas tan tristes como las vividas no vuelvan a ser realidad.
El éxito consiste en confiar en ti, no depende de nadie, y tener en mente que no hay nada IMPOSIBLE....... 🤜🤛
Posted by Yan Alberto Marichal on Friday, October 1, 2021
En la " culta " y rica Europa paladín de los derechos humanos y cuna de la democracia son incapaces de que médicos de una región de un mismo país se desplacen a otros lugares, y no pensar de a otro país.
Ahh y se le están venciendo las vacunas contra la Covid 19 pues una parte de la población es negacionista, más sin embargo los más vulnerables en los países pobres así como su personal médico no se han podido inmunizar por falta de vacunas.
Brmh
Brmh