Que cada 10 de diciembre el mundo celebra el Día de los Derechos Humanos es algo bastante conocido.
También se sabe que tal efeméride coincide con la fecha en que la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.
No es secreto que se trata de un documento histórico, el más traducido del mundo y disponible en más de 500 idiomas. Incluye a todos los seres humanos, sin distinción de raza, color, religión, sexo, idioma, orientación política...
Pero… ¿se cumple en todas partes, a pie de letra, lo estipulado en esa Declaración?
Las imágenes que aquí ofrece Invasor ilustran la realidad de Ciego de Ávila, que es la de Cuba toda, en torno a ese importante asunto.
Derecho a nacer y a vivir bajo el cariño familiar
Derecho a los servicios de salud
Derecho a una alimentación segura
Derecho a la educación
Derecho al trabajo honrado y creador
Derecho al deporte y a la actividad física
Derecho a la cultura
Derecho a una recreación sana y segura
Derecho a la igualdad y a la participación plenas
Derecho a la seguridad
Derecho a crecer rodeados de amor
Derecho a una vejez tranquila y feliz