El fortalecimiento y protección de los Derechos Humanos en Cuba constituye una prioridad, dirigida a impulsar una sociedad cada vez más justa, a pesar del bloqueo impuesto por Estados Unidos contra el país.
Cada 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, conmemorando la fecha en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A propósito del tema, Invasor reproduce el texto publicado en el sitio Cubaminrex.
Día Internacional de los Derechos Humanos
Cuba celebra este importante Día Internacional de los Derechos Humanos siendo uno de los Estados miembros de la ONU con mayor número de ratificaciones de instrumentos de derechos humanos. Cuba ha ratificado 44 de los 61 instrumentos internacionales en esta materia.
La Mayor de las Antillas tiene mucho que mostrar sobre garantías y disfrute de los derechos humanos para todos. El gobierno de Cuba ha mantenido su firme voluntad de continuar fortaleciendo y perfeccionando la promoción y protección de todos los derechos humanos para todos, a pesar del genocida bloqueo de los EE.UU. contra el país por seis décadas.
El bloqueo es el principal obstáculo al desarrollo de Cuba en todos los campos y una violación flagrante de los derechos humanos del pueblo cubano, que seguirá reivindicando y defendiendo la Revolución que hizo posible el disfrute de los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales de cada persona en el país.
Vivimos orgullosos de que el sistema de salud en Cuba es de cobertura universal y asistencia gratuita. Se garantiza la atención médica integral al 100% de la población. Es el país mejor dotado en el número de médicos por habitantes, según la Organización Mundial de la Salud. Los niños y niñas cubanos son vacunados contra 13 enfermedades, uno de los programas de inmunización con cobertura más alta del mundo. En 2015, Cuba fue el primer país del mundo en recibir la certificación de la Organización Mundial de la Salud por haber eliminado la transmisión de madre a hijo del VIH y la Sífilis.
En Cuba se garantiza la cobertura universal y gratuita en todos los niveles de enseñanza. Según el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2015 (EPT), elaborado por la UNESCO, Cuba es el único país de América Latina y el Caribe que logró cumplir la totalidad de los objetivos globales de la Educación para Todos en el período 2000–2015.
Cuba no se ha limitado a proteger la vida de sus ciudadanos, sino que ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de otros pueblos y naciones a través de proyectos de cooperación internacional y ayuda solidaria. Más de 1 500 millones de pacientes atendidos en consultas; más de 6 millones 500 000 vidas salvadas; más de 2 millones 900 000 partos realizados; y más de 10 millones de intervenciones quirúrgicas practicadas. Nuestros colaboradores de la salud son más que médicos.
El programa “Yo, sí puedo”, premio Rey Sejong de la UNESCO, ha permitido graduar a 9 millones 530 248 personas en más de 30 países y a 1 millón 346 082 en la post-alfabetización.
El proyecto de nueva Carta Magna en Cuba fue sometido a un amplio proceso de discusión popular a lo largo y ancho del país, como ha sido práctica en Cuba a través de la historia de la Revolución. Cada ciudadano cubano, dentro y fuera del territorio nacional, pudo expresar sus criterios y sugerir cambios al documento. Se celebraron 133 681 reuniones, con una asistencia de 8 millones 945 521 personas. Se realizaron un millón 706 872 intervenciones, de ellas 783 174 propuestas.
El revolucionario proyecto de nueva Carta Magna preservará y fortalecerá el sistema socialista en Cuba como garantía del respeto a los Derechos Humanos de sus ciudadanos, a diferencia de los sistemas neoliberales.
Digamos "NO" a la manipulación y a los dobles raseros en el tema Derechos Humanos a niveles nacional e internacional...!!!
El bloqueo y los derechos humanos son parientes#Cuba ???????? ✅ Reconocida por la Unesco como el único país de América Latina y el Caribe que ha cumplido el 100% de los objetivos de la Educación para Todos ???????????????? ✅ Es el único país de la región sin desnutrición infantil severa. En 2014 el informe de la FAO asignaba a Cuba el menor grado de desnutrición posible en su estadística ???????????????????????????? ✅ Tiene la menor cifra de mortalidad infantil de América ???????????????? ✅ Es el primer país en eliminar la trasmisión materno infantil de VIH ???????? ???? Vía: Canal Caribe
Posted by Cubahora on Tuesday, December 10, 2019