Dejadez por cuenta propia en Ciego de Ávila

Tal vez esta información debiera comenzar dando a conocer que la provincia de Ciego de Ávila realiza el proceso, indicado por el país, para capacitar a todos los trabajadores por cuenta propia, cuyas actividades experimentaron unificación, a fin de que dominen modificaciones o nuevas normativas que entrarán en vigor a partir del 7 de diciembre.

Más importante, sin embargo, sea subrayar que dicha capacitación no está avanzando bien, como consecuencia de la pálida asistencia que, sobre todo en las dos últimas semanas, han registrado los encuentros organizados con ese propósito, particularmente en el municipio de Ciego de Ávila.

A especialistas de la Oficina Nacional de Administración Tributaria en la provincia (ONAT), que, junto a la Dirección Provincial de Trabajo y otros organismos y entidades, participan en la preparación, les sigue preocupando el pobre interés que signa a un segmento apreciable de esos trabajadores, cuando, en realidad, debieran ser los más interesados en asistir a la capacitación, para actualizar su conocimiento, evacuar dudas y nutrirse de herramientas que no solo les permitan exigir sus derechos, sino también cumplir sus deberes, sin violar nada.

La cifra no es pequeña. De acuerdo con información ofrecida por Beatriz Ramos Ibarra, directora provincial de la ONAT, más de 15 000 avileños y avileñas deben acudir a la preparación, y apenas una tercera parte de ellos han respondido al llamado.

Contentiva de información clara y precisa, la Gaceta Oficial de la República de Cuba le fue hecha llegar, de forma gratuita, a ese universo, pero es obvio que, aun cuando todos la leyeran —algo no muy probable— es necesario el intercambio con los especialistas, para ganar en comprensión de lo esencial.

Si bien las primeras semanas inscribieron por cientos de asistencia no tan bajos en el municipio cabecera, octubre ha obligado a probar otra estrategia, basada en la visita casa por casa para, según la cantidad de trabajadores por cuenta propia localizados, hacer allí mismo el encuentro.

El 7 de diciembre, en fin, está a las puertas y no debe suceder lo mismo de otras veces: que en ese momento empiecen a aflorar los “yo no lo sabía, no me enteré, a mí nadie me avisó…”.

Leer la Gaceta... número 35 del 10 de julio de 2018 y “chocar” con los capacitadores, es vital para conocer y entender cambios en la Ley 113 sistema tributario, relacionados con el pago de impuesto por utilización de la fuerza de trabajo, incluso con menos de cinco trabajadores contratados; la relación de organismos rectores (22), las contravenciones, medidas aplicables a los infractores, autoridades facultadas para ello y forma de encauzar las inconformidades, o la limitación que se fija para un mismo domicilio a solo una de las actividades siguientes: servicio gastronómico en restaurante, en cafetería o en bar y recreación.

Quizás muchas personas ignoren que figuras como el reparador de artículos varios integra ahora a diez actividades de reparación, que surgen otras como la de panadero dulcero, o que no se autorizarán más licencias de operador de equipos de recreación, carretillero-vendedor de productos agrícolas, ni comprador-vendedor de discos, por solo citar esos ejemplos.

La actual capacitación, explica Beatriz, precede a un proceso de actualización de documentos que echará a andar el 7 de diciembre e involucrará a todos los trabajadores por cuenta propia inscriptos en la provincia, razón por la cual, a partir de ese día, deben acudir a los organismos rectores correspondientes a la actividad que ejercen y a las oficinas de la ONAT en cada municipio.

Hay que estar, por tanto, al día. Una vieja y previsora frase alerta que el desconocimiento de la ley no exime a nadie de su cumplimiento y responsabilidad. Otra, no menos real, adelanta que guerra avisada no mata soldado.


Comentarios  
# lubia 16-10-2018 13:29
colega, opiniones recogidas por la Agencia Cubana de Noticias a varios cuentapropistas revelan la inconformidad con algunos de los seminarios impartidos por la falta de explicaciones convincentes ante dudas y métodos impositivos por parte de quienes imparten esa preparación.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Danielys 16-10-2018 15:26
No se trata de dejadez Pastor. Aquí el problema radica en que las cosas no están bien claras ni para los que están impartiendo los seminarios.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pastor 17-10-2018 17:00
Gracias, colegas por sus comentarios. No discreparé, en absoluto. En efecto, puede haber necesidad de más información, aviso, claridad; coincido en que momentos así requieren un alto grado de organización y de preparación por parte de quienes deben impartir los contenidos... como también es cierto que si soy trabajador por cuenta propia, me hacen llegar la Gaceta y me invitan o citan para ese encuentro debo asistir e interesarme en los contenidos, para poder defender en lo que se dirá, para poder defender mejor mis derechos y que nadie ni nada pueda confundirme.
Les reitero mis gracias por sus observaciones y esperemos que el panorama cambie en los días que faltan hasta el 7 de diciembre.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar