De la receta al medicamento: carencias y desencuentros

La inestabilidad registrada en el abastecimiento de la Industria Farmacéutica al Sistema Nacional de Salud ha sido un fardo pesado con el que el país lidia desde el primer semestre del año 2015.

Se supone que cada médico debe conocer lo que está en falta para recetar en consonancia o sugerir otro medicamento del mismo grupo farmacológico. Que el curso establecido debe ir de la dolencia, al médico y, luego, a la farmacia. Sin embargo, de la receta al fármaco intervienen otros engranajes a los que la escasez ha llevado al extremo.

Según la licenciada Dulce María Fernández Martínez, directora general de la Empresa de Farmacias y Ópticas, el prescriptor debe actuar como filtro y decisor de la mejor solución medicamentosa y habla, también, de métodos invertidos en función de facilitar el acceso de los dolientes.

“La recepción de medicamentos debe durar 24 horas, o sea, al amanecer del siguiente día ya los médicos podrían recetar en función de la existencia real, al estar establecido que los fármacos-epidemiólogos informen a los especialistas vinculados a las diferentes áreas de Salud y acudan representantes de farmacia a las entregas de guardia, mas en solo unas horas culminamos este proceso.”

Eyanis Leiva Medina, administradora de la 0808636, en la ciudad cabecera, explica cómo debe ocurrir el proceso de recepción de medicamentos

Al día siguiente cuando se emitan las notas informativas que alertan a los prescriptores poco o nada quedará y volvemos a un punto de no retorno donde, incluso la eficiencia, resulta inexacta y genera inconvenientes.

Si en algo coinciden las partes involucradas, dígase Departamento de Medicamentos y Tecnologías, la Empresa de Farmacias y Ópticas y la Empresa Comercializadora de Medicamentos, es que el enfermo no entiende de justificaciones. Para indagar en estos mecanismo y su funcionamiento, Invasor le propone, próximamente, el reportaje Oferta “enferma” y mecanismos al extremo.


Comentarios  
# Pablo Alfonso 10-03-2018 19:42
Lo que se supone, joven periodista, es que no haya carencias de medicamentos...Ah, y deje a un lado el pretext del bloqueo...Las medicinas en USA son las mas caras del mundo...comprenlas en otro lado cualquiera.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Raquel 11-03-2018 11:32
Espero que el reportaje que proponen sea apegado a la realidad y no al redondeo con las excusas injustificadas de siempre.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lisandra 12-03-2018 08:53
Buenos días, que bueno que se escribió acerca del tema, porque no concibo que la potencia médica tenga semejante carencia de medicamentos, hace varios días mi esposo cudió a la consulta de angiológia por estar presentando graves problemas circulatorios los cuales preocuparon al médico porque tiene 46 años para lo avanzada que está la enfermedad, le da un recetario con 7 medicamentos, mi esposo muy contento con la atención del médico fue a la farmacia y hay fue el disgusto, solo había tintura de naranja y porque es por medicina verde de los demas medicamentos no hay noticias, y lo mas gracioso es que tiene reconsulta cada 15 dias para chequear la evolución, pero ahora que evolucion va ha tener si no ha hecho tratamiento por la falta de medicamentos y no es que falte 1 sino todos, y entonces despues escuchamos a la ministra diciendo que los medicamentos están garantizado para 2018, jajaja.Adonde vamos a parar. saludos
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar