En funcionamiento autos acondicionados como ambulancias
Decir que desde este viernes 26 transportistas del municipio de Ciego de Ávila apoyan con sus vehículos las labores de movilidad para el enfrentamiento a la COVID-19 sería exponer una cifra que mañana pudiese ser superior, si se tiene en cuenta que la convocatoria al sí de los trabajadores por cuenta propia continúa abierta.
A ello sumémosle la puesta en funcionamiento de tres nuevos autos donados por el Ministerio de Turismo a la provincia que ya fueron acondicionados para servir como ambulancias, que si bien no resolverán los problemas con la pandemia de la noche a la mañana, sí constituyen un sosiego para tantos meses de desgaste.
Desde la Plaza de la Revolución Mayor General Máximo Gómez Báez, los choferes se reunieron con autoridades del país y la provincia para ratificar su solidaridad con la salud del pueblo, una tarea cuyo mejor pago es el agradecimiento eterno de los avileños.
El primer secretario del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila, Carlos Luis Garrido Pérez, les dijo allí que no vean este trabajo como una meta, sino como una misión, y transmitió el agradecimiento y el afecto en nombre de los ciudadanos, quienes serán los más beneficiados con sus labores.
• Le sugerimos: Ciego de Ávila vs.COVID-19: seguimos acumulando récords negativos.
Por eso, Ricardo Baguet Rivadeneira no dudó ni un instante en poner a disposición de las instituciones del estado su mototaxi P15623, porque sabe que la situación es difícil y está “dispuesto a hacer lo que sea”. Y cuando dice “lo que sea” es porque sus servicios lo mismo harán falta en un centro de aislamiento, algún policlínico o para el traslado de Abdala hacia los distintos vacunatorios.
Oxígeno, camilla, sirena… todo listo en estas nuevas ambulancias
Luis Ladrón de Guevara Marzal, director nacional de pasaje y carga del Ministerio de Transporte, explicó a Invasor que esta experiencia no es nueva para ellos, pues en otras situaciones excepcionales como el paso del huracán Irma, tormentas tropicales, inundaciones costeras y derrumbes, los transportistas privados siempre han dado el paso al frente con el apoyo de sus vehículos.
Este accionar contra la COVID-19 es una experiencia que también se pone en práctica en Guantánamo, Sancti Spíritus y Matanzas, territorios que sufren el fuerte impacto de la pandemia.
Inmensa obra de amor y solidaridad que están escribiendo esos héroes de pueblo, que sin temor a contagiarse, ponen sus recursos y vida en función de ayudar a nuestros hermanos avileños.
No critico a nadie por su forma de pensar, pero si me entristese cuando alguien tergiversa completamente el significado de una acción como esta. Cuando no se valora la inmensidad del valor de esos cubanos que como tú y yo, también tienen carencias, también comparten los apagones.
No veas más esa cantidad de carros patrullas que dices que existen, mira esa obra de infinito amor que se hace para ayudar a mis familiares, a los tuyos y quizás a nosotros mismos.
Nuestra Revolución, dista mucho de ser perfecta, pero es una revolución social, en función de un pueblo tan aguerrido como este, del que yo orgullosamente, soy hijo.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.