COVID-19 en Cuba: pocas variaciones

Este domingo amanecimos, otra vez, sin muertes, con siete altas y 18 confirmados. Las mismas cifras de ayer si aclaramos que los 22 positivos a bordo del buque no representaron trasmisión para el territorio nacional . Solo los 18 casos “intramuros” de ayer podrían terminar alargando los eslabones en una cadena de contagios que se ha vuelto estacionaria en la capital del país.

Y el parte de este domingo suma igual cantidad de eslabones en La Habana (18), con algunas variaciones, pues el foco que alcanzó a Laboratorios AICA registró 9 casos (ayer serían 2) y ya totalizan 104 positivos en ese centro.

La capital, también este domingo, vuelve a dejar un confirmado sin fuente de infección precisa y, también hoy, se esparce el virus por 10 municipios, aunque no coinciden todos con la geografía de los reportados el sábado.

Otra vez, la cantidad de PCR en el país sobrepasa las 2 000 muestras por cuarto día consecutivo y, otra vez, se mantienen tres pacientes en estado de gravedad sin empeorar su cuadro clínico, lo que ilustra la efictividad del tratamiento a la que, otra vez, se refirió el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, en su conferencia habitual.

Para el mundo las variaciones sí serían muy visibles de un día a otro. En nuestra región dos datos lo iustran. Mientras el informe de ayer aclaraba que se confirmaban 70 548 nuevas personas, hoy esa cifra descendió a 44 738, lo que no indica, necesariamente, que la epidemia esté abandonando su epicentro, sino que se aplica menor cantidad de test. Por otro lado, las muertes sí tuvieron un descenso favorable, de 3 781 a 2 085; un dato que solo en cero pudiera ser favorable del todo.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar