Los expertos cubanos e internacionales insisten en que la vacunación debe ser acompañada por el autocuidado
Había una barrera mental en Ciego de Ávila que, al cierre del 29 de julio, se ha hecho pedazos. Después de 493 días de enfrentamiento a la COVID-19 y en medio del peor rebrote la provincia reportó 1 098 nuevos casos positivos (1 064 autóctonos) y ya son 20 137 los avileños enfermos desde marzo de 2020.
Entre los contagiados en el día están 166 menores de 18 años (incluidos tres recién nacidos), un indicador que sigue echándonos en cara todo lo que no hacemos bien desde el punto de vista de la prevención. Hablo de prevención porque en el enfrentamiento a la pandemia todos los expertos y autoridades sanitarias del mundo coinciden en que es lo primero y decisivo. Habrá quien me critique por seguir insistiendo en el autocuidado, cuando la transmisión del virus en la provincia deja huellas.
Hace solo unas horas el Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en Inglés) publicó un reporte en el que alerta sobre la capacidad de las personas vacunadas, no solo de enfermar ante variantes más contagiosas como la delta, sino de trasmitir el virus. La investigación sirvió como base para que la agencia federal aconsejara, también, a los estadounidenses vacunados, retomar el uso de las mascarillas en áreas públicas e interiores, sobre todo en comunidades donde el virus está circulando.
De acuerdo con un reporte de The New York Times, “CDC considera que las vacunas siguen siendo muy eficaces en prevenir la gravedad o la muerte. Pero la revelación se suma a una serie de otros hallazgos esta semana sobre la variante Delta, todos los cuales han alterado la comprensión de los científicos sobre el coronavirus”.
• Un gráfico de The New York Times ilustra la contagiosidad de la variante Delta al compararla con otros virus. Su conclusión es que, aun cuando no es la más mortal, sí es de las que más rápido se propagan.
Lo revelado por los científicos estadounidenses podría explicar, asimismo, lo que está sucediendo en la capital cubana, donde cerca del 75 por ciento de los positivos son personas con el esquema completo de vacunación. El dato trascendió en la reunión del Grupo Temporal de La Habana, que contó con la participación del Primer Ministro Manuel Marrero Cruz y el Ministro de Salud José Ángel Portal Miranda.
Ello no quiere decir que las vacunas cubanas sean inefectivas, sino que las mutaciones del virus complejizan el escenario de inmunización. De acuerdo con el periódico Tribuna de La Habana, Portal Miranda explicó que la efectividad de la vacuna es hoy palpable en la tasa de letalidad del virus: La Habana, con el 75,9 por ciento de su población mayor de 19 años ya vacunada, sitúa este indicador en 0,59 (por debajo de la nacional que es de 0,74).
Este es un dato esperanzador para Ciego de Ávila, con una letalidad del 1,4 por ciento y 209 fallecidos en los últimos 15 días, que avanza en la vacunación masiva con Abdala; pero a la vez obliga a arreciar la prevención, porque no garantizará frenar de golpe el contagio. Es, también, una explicación científica para justificar adelantar todo lo posible en la inmunización.
Al cierre del 29 de julio en la provincia se han aplicado 199 374 dosis de la vacuna. Mientras Morón ya aplica la tercera dosis del esquema de Abdala, y ha inmunizado con ella a 5 200 personas en lo que va de semana, la ciudad cabecera completó dos dosis en 48 030 avileños.
Otras estadísticas de la jornada
Acumulado de casos autóctonos: 20 137
Casos autóctonos del día: 1 064 (de ellos 166 menores de 18 años, tres recién nacidos).
Importados del día: 34
Controles de foco activos: 650 (641 comunitarios y 9 institucionales)
Eventos: 4 (Cuatro comunitarios: Chambas (La Costa), Primero de Enero (Calle M), Majagua (La Grúa). Uno institucional en el Motel La Rueda, donde están los pacientes psiquiátricos.
Casos activos: 4 238 (de ellos, 2 597 en Atención Primaria de Salud).
Casos graves y críticos: 23 (20 graves, 3 críticos).
Tasa de Incidencia Acumulada (15 días): 2398.01 por cada 100 000 habitantes.
Aunque estés vacunado puedes contagiarte , y trasmitir la enfermedad.
Actualmente en varíos países los mayores contagiadores son los que están vacunados, sobre todo donde está la variante Delta.
Lo importante es aprender a convivir con la Covid 19, manteniendo las medidas de protección.
Cuídense mucho.
Brmh
Es un secreto a voces que merece ser aclarado.