Hoy miércoles continúan las afectaciones al servicio eléctrico por déficit de capacidad de generación durante toda la jornada y también se prevén para la madrugada del jueves, según informó el ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), en la revista Buenos Días.
Para el horario pico nocturno se estima una disponibilidad de 2427 megawatts (MW) y una demanda máxima de 2900 MW, para un déficit de 473 MW. Desde las siete de la mañana el déficit en el país superaba los 360 MW, que naturalmente se incrementará en el transcurso de las horas.
Señaló el especialista que ayer los apagones ocurrieron durante todo el día con un máximo de afectación de 653 MW a las nueve de la noche.
• Díaz-Canel analiza con los gobernadores difícil situación económica que atraviesa el país
Fuera de servicio por averías se encuentran las unidades Seis y Siete de la Central Termoeléctrica (CTE) Máximo Gómez (Mariel, Artemisa) y las unidades Cuatro y Cinco de la CTE Diez de Octubre (Nuevitas, Camagüey). Además, reciben mantenimientos la unidad de la Otto Parellada (Tallapiedra, La Habana Vieja), las dos de la CTE Lidio Ramón Pérez (Felton, Holguín) y la Seis de la Antonio Maceo (Renté, Santiago de Cuba).
No obstante, las centrales térmicas actualmente en funcionamiento presentan limitaciones tecnológicas de 442 MW en su potencia, hecho que complejiza aún más la coyuntura energética.
Ciego de Ávila registró fuertes apagones el martes
Las tensiones con la electricidad se manifestaron este martes en nuestra provincia de forma bastante compleja. Kaled Cruz Cobo, director técnico de la Empresa Eléctrica avileña, en declaraciones a Invasor, dijo que el comportamiento de las afectaciones llegó hasta el orden de los 45 MW, cifra que para tener una magnitud representa alrededor de la mitad del consumo del territorio durante el horario pico nocturno.
• De apagones y otros excesos en Ciego de Ávila
Todos los circuitos, al no existir ninguno protegido, estuvieron al menos nueve horas apagados por déficit de capacidad de generación.
Ha sucedido en los últimos días que los circuitos en los momentos posteriores al fin del apagón experimentan entre 1,6 y dos veces la carga por ellos permitida, agregó Cruz Cobo.
El fenómeno antes señalado es conocido como factor de coincidencia y ocurre cuando las personas encienden todos los equipos al mismo tiempo: refrigeradores, neveras, aires acondicionados, luces y demás electrodomésticos necesarios para retomar las tareas postergadas por el apagón, un proceso lógico.
En tal escenario, de incremento de cargas superiores a las diseñadas en un normal funcionamiento de estas redes, se han visto afectados por disparos los circuitos 1, de la ciudad de Ciego de Ávila, y el de Micro Norte en Morón, protecciones automáticas que suceden para evitar daños mayores.
Para solucionar tales imponderables, el director técnico de la Empresa Eléctrica avileña informó que se realizan labores encaminadas a proteger los transformadores de las subestaciones de esas dos zonas y evitar molestias añadidas a la población.