Al dejar constituido oficialmente su Consejo Electoral Provincial, este miércoles 18 de septiembre, Ciego de Ávila acaba de dar otro importante paso en correspondencia con la Ley Electoral y con la Constitución de la República de Cuba, para continuar fortaleciendo la transparente participación del pueblo en el ejercicio de la democracia durante todos los procesos a que convoque el país.
Presidida por Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Comité Provincial del Partido, y Raúl Pérez Carmenate, diputado a la Asamblea Nacional y presidente de la Asamblea Provincial del Gobierno, la ceremonia propició el juramento y firma de quienes integran dicho Consejo, encabezado por Osvaldo Álvarez Díaz, como presidente; Marlenis Báez Valdivia, vicepresidenta; Celeste Acevedo Mayedo, secretaria, además de 14 miembros en calidad de vocales.
Tal y como explicó Ana Adela Rodríguez Duporté, vocal del Consejo Electoral Nacional (CEN), esas designaciones fueron previamente certificadas por la Asamblea Nacional, en las figuras de Homero Acosta Álvarez, secretario del Consejo de Estado, y Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del CEN.
Cada miembro juró lealtad a la patria y al ejercicio de sus funciones
Al tomar posesión, cada miembro ratificó permanente lealtad a la patria, cumplir lo establecido en la Constitución, en la Ley 127 (Electoral) y en las demás normas u obligaciones inherentes a la responsabilidad contraída, actuar con imparcialidad, transparencia y garantizar veracidad en la información que se ofrezca.
Al dirigirse a ellos y a representantes de organizaciones políticas y de masa, de instituciones armadas y demás invitados, Pérez Carmenate enfatizó que este paso ocurre en un momento especial, cuando el pueblo cubano se enfrenta a nuevas acciones de recrudecimiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba, política que no le impedirá al país seguir organizando, dirigiendo y asegurando, por medio de estos consejos electorales, comicios, consultas populares, referendos o plebiscitos a que convoque la nación.
Tal y como se informó, los consejos electorales provinciales y municipales serán constituidos entre el 18 y el 27 del presente mes, tienen carácter permanente, son las máximas autoridades electorales en sus respectivos territorios, actúan con total independencia de cualquier otro órgano local, solo deben apego y obediencia a la Constitución de la República, a las leyes, y únicamente rinden cuenta al Consejo Electoral Nacional.