Febrero no se acaba y ya aspira a “récords”
El momento que vaticinamos y temíamos desde mediados de enero sucedió. En apenas 55 días de 2021 la provincia de Ciego de Ávila superó la cifra de contagiados con COVID-19 reportados en 2020. 904 positivos en nueve meses contra 910 en casi dos. Febrero no se acaba y ya aspira a “récords”. El segundo rebrote se confirma como El rebrote.
Lo que ha pasado no es de juego. No ha habido tiempo para “digerir” los consecutivos, los picos de 54, 39 y 37 contagios en un día; el sistema sanitario se ha tensado hasta donde no sabía que podía, con centros de aislamiento en todos los municipios y un hospital general atendiendo, además, a enfermos y sospechosos de COVID-19. Todo eso ha sucedido en el inicio de 2021 y supera ya lo vivido en poco menos de un año.
Este miércoles decíamos “mucha cautela en la bajada”, luego de que al cierre de la semana estadística se apreciaba un descenso en la velocidad de contagio y el acumulado de diagnosticados. Explicamos, además, que permanecían pendientes casi 1 000 muestras en el laboratorio moronense.
¿Cómo interpretar los datos de hoy jueves?, ¿volvemos a empinar la curva?, ¿dónde está el “explote”? Lo primero que debemos apuntar es que no es posible hablar de ascensos o descensos en las tendencias mirando un único guarismo. Me inclino a pensar que los 33 casos reportados el 24 de febrero podrían venir de los PCR-RT atrasados de los últimos días.
Tomemos en consideración que, de los 33, cuatro no tienen una fuente de contagio determinada. Luego, de acuerdo con el informe elaborado por la Dirección Provincial de Salud y el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, solo se abrieron cinco nuevos controles de foco. Esto es, los cuatro casos sin fuente de infección más otro del resto.
O sea, 28 son contactos derivados de controles de foco en los que ya se trabaja, lo cual refuerza la hipótesis de que el impulso en las últimas horas en el Laboratorio de Biología Molecular con las muestras atrasadas aportara 33 al cierre de la jornada (recordemos que desde el 10 de febrero no se reportaban tres decenas de casos). Por otra parte, salvo los tres controles de foco institucionales que permanecen activos, no tenemos noticias de una transmisión en un centro de trabajo o comunidad.
Lo verdaderamente preocupante, más allá de la cifra, es que siete de los 10 municipios informaron contagiados. Esto sí es peligroso, porque vuelve a dispersar la infección en territorios que sumaban días de aparente control. Morón y Ciego de Ávila se reafirman como epicentros, pero se suma Ciro Redondo con siete enfermos en la jornada.
Distribución de casos a partir del 1 de enero 2021 |
|
Municipios |
Casos |
Chambas |
22 |
Morón |
344 |
Bolivia |
20 |
Primero de Enero |
17 |
Ciro Redondo |
39 |
Florencia |
16 |
Majagua |
70 |
Ciego de Ávila |
309 |
Venezuela |
48 |
Baraguá |
25 |
Total |
910 |
Y, otra vez, esta dispersión que ahora hacemos notar puede haber estado agazapada detrás de las demoras del laboratorio, o bien el control de foco no se trabajó como indica el protocolo, o persiste la movilidad dentro de los territorios. La primera de las causas escapa a lo previsible. Las otras dos son de nuestra entera responsabilidad y en ellas estamos insistiendo desde el 24 de marzo de 2020.¿Le resulta familiar esa fecha?
Pues sí, en menos de un mes se cumplirá un año de esta nueva batalla contra demonios invisibles y mortales. En términos científicos no ha sido tanto el tiempo para comprender a fondo la naturaleza del SARS-CoV-2, pero el agotamiento en nosotros es visible. Por eso, y mientras llegan las vacunas, cuidémonos.
Los números de hoy
Confirmados del día: 33 (todos autóctonos)
Confirmados acumulados: 1 814
Casos activos: 81
Viajeros en cuarentena: 44
Muestras enviadas en el día: 1086
Muestras recibidas: 1 016
Muestras en proceso: 347
Muestras Acumuladas: 128 669
Controles de foco activos: 64 comunitarios y 3 institucionales