El tiempo invertido en el procesamiento de las bases de datos de las pruebas PCR realizadas, así como la calidad en el proceso de información oportuna a la población, son elementos que generan insatisfacciones y que pueden dejar brechas a la propagación de la pandemia, máxime cuando persisten violaciones e indisciplinas por contactos.
Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Ciego de Ávila, citó este viernes ejemplos de viajeros que llevan más de 15 días sin conocer el resultado del exudado nasofaríngeo, una situación inadmisible.
El escenario epidemiológico del territorio tiende al agravamiento, y muestra de ello son los 55 contagios informados en la jornada de este viernes, el 90,9 por ciento de ellos asintomáticos, y con 330 contactos entre ellos; lo cual indica un crecimiento de las cadenas epidemiológicas con el riesgo de no mostrar los individuos señales visibles de la presencia del virus SARS-CoV-2.
Otro factor a considerar es la mayor dispersión y el aumento de la tasa de incidencia de la enfermedad en los municipios, con las mayores complejidades en Morón, Ciego de Ávila, Majagua y Baraguá.
Ante tal realidad, en la que hasta ayer viernes permanecían 174 controles de foco, con 11 abiertos durante la jornada y cuatro cerrados, según información ofrecida por el doctor Ángel Batista Díaz, director provincial de Salud Pública, es preciso incrementar el testeo de la población de riesgo, los sospechosos y elevar la calidad de la pesquisa en la comunidad.
• Ciego de Ávila vs. COVID-19: no hay mejoría aún.
En la reunión del CDP, se conoció que entre el 30 y el 35 por ciento de los test rápidos de antígenos efectuados a pacientes con algún síntoma de la COVID-19, luego confirman ser portadores de la enfermedad en la prueba PCR, comportamiento similar al del país. Se llamó a acelerar estos procesos que aportarían mayores certezas.
Acerca de estos particulares, Garrido Pérez exigió mayor rigurosidad en la pesquisa a la población, la cual se encuentra, aproximadamente, al 80 por ciento de lo requerido, pues son detectadas pocas infecciones respiratorias agudas (IRA) con respecto a la cantidad de sujetos visitados.
Las capacidades de aislamiento, tanto para contactos como sospechosos, sobre todo en los municipios, aún no llegan a los números requeridos, más al considerar el incremento de contagios que se prevé durante las jornadas venideras. Asimismo, se precisa ajustar en el tiempo exacto los aseguramientos que lleva la tarea.
También en la sesión de este órgano de mando, se dijo que, próximamente, anunciarán a la población sobre la aplicación de medidas punitivas más severas ante la violación de los protocolos sanitarios establecidos en la etapa actual; además de actividades comunicativas para aumentar la percepción del peligro.
Acerca de la opinión del pueblo se conoció, por ejemplo, que manifiestan quejas por problemas de limpieza en el Hospital Provincial Roberto Rodríguez, de Morón; personal de Salud laborando sin parte de los medios de protección; la carencia de cloro en el municipio de Ciro Redondo; y en varios territorios señalan que no se visita a los contactos de casos confirmados ni a aquellos de segundo orden.