Ciego de Ávila vs COVID-19: si tiene síntomas ¿a qué espera?

Más de la mitad de los nuevos casos en la provincia mostraron síntomas en el momento del diagnóstico. No se debe esperar para acudir al médico.

Si a algunos les hacía falta un rebrote de COVID-19 de este tamaño en Ciego de Ávila para entender lo que llevamos casi medio año diciendo, siéntanse complacidos: la segunda temporada de la epidemia aquí ya empezó a batir records.

Como decíamos ayer de pasada, por primera vez la provincia encadena tantos días consecutivos (cinco para ser exacta) reportando casos positivos al SARS-CoV-2. Tal hecho no sucedió en ninguno de los tres meses entre marzo y mayo, y por supuesto que es una señal clara de la complejidad del momento actual.

En apenas 12 días de rebrote la provincia ya acumula 50 casos, una cota que en la primera etapa demoró unos 15 días en alcanzarse. Al adelantarse tres jornadas y con la consecutividad descrita, estamos en presencia de un ritmo vertiginoso de contagios que, afortunadamente, va acompañado por un incremento en la capacidad de diagnóstico del país y en un esfuerzo añadido por parte del personal de salud. Solo en esta jornada de lunes se enviaron a los laboratorios de referencia 370 muestras para PCR-RT.

Si el 9 de abril el país y la provincia se estremecieron con el reporte de 20 casos en un día ―y explicamos entonces que tal cantidad se debía a la acumulación de pruebas por analizar y un evento de trasmisión local en Florencia― los 16 informados al cierre del 6 de septiembre, exactamente cuatro meses después, vuelven a ponernos debajo de los reflectores.

Pero ahora el evento de trasmisión local es muchísimo más complejo. No tiene una única fuente de contagio demostrada (por el contrario, se han duplicado los casos que no saben dónde se contagiaron), no se circunscribe a un barrio o un local, no está en un municipio de escasa densidad poblacional o aislado naturalmente. El evento está en la cabecera provincial, con implicaciones en sus cuatro áreas de salud.

El mapa mostrado hoy por el Doctor Francisco Durán mostró una zona sombreada en la que se podían leer los nombres de repartos como Vista Alegre, Corea, La Piñera. Los 16 casos de hoy dispersan el peligro en otras direcciones: Calle República, Edificio 12 plantas, reparto Los Ángeles. O sea, todo lo que está fuera de ese perímetro también está en riesgo. Lo expresa mejor la Tasa de Incidencia de 11,4 por cada 100 000 habitantes en menos de 15 días.

ATENCIÓN #CIEGODEAVILA DEBEMOS AUMENTAR EL RIGOR CON LAS MEDIDAS #DISCIPLINAVSCOVID19 #CUBAPORLASALUD #EducaciónCiegodeAvila #CubaMined

Posted by Yoenis González Rodríguez on Monday, September 7, 2020

La otra nota trágica del día es el reporte de un fallecido, un amigo querido por muchos, cuya muerte suma cuatro en Ciego de Ávila (102 en Cuba) y obliga a apretar los dientes para no maldecir en público la imprudencia, la indisciplina y el desprecio por la vida de quienes todavía no tienen el susto instalado en el cuerpo y siguen creyendo en catarros de estación.

Esto no es época de catarros, ya lo dijimos. Cualquier síntoma respiratorio debía ser asumido con alarma (y manejados los pacientes como positivos de COVID-19 hasta que se demuestre lo contrario) tanto al interior de la familia, como en los centros laborales e, incluso, asistenciales de salud.

Lo dicen las cifras: en lo que va de rebrote más de la mitad de los 50 casos han sido considerados sospechosos (18) o Infecciones Respiratorias Agudas graves (9). Es decir, estamos viendo la fiebre, el dolor de garganta, la secreción nasal, no hay por qué esperar… ¡Actuemos!

Los números de hoy

Positivos (acumulado): 146

Activos: 49

Fallecidos (acumulados): 4

Pesquisa: 9 Infecciones Respiratorias Agudas detectadas (ninguna considerara sospechosa)

Personas en Centros de Aislamiento: 207

Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 2629

Muestras enviadas hoy a laboratorio: 370

Total de muestras realizadas desde el inicio de la pandemia: 12 881

Los casos de hoy

•Ciudadano cubano de 21 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos. Área Norte.

•Ciudadano cubano de 36 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos. Área Norte.

•Ciudadano cubano de 19 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos. Área Sur.

•Ciudadana cubana de 1 año de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos. Área Belkys.

•Ciudadano cubano de 1 año de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos. Área Belkys.

•Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos. Área Belkys.

•Ciudadano cubano de 51 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos. Área Belkys.

•Ciudadana cubana de 30 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos. Área sur. Trabajadora de la salud.

•Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos. Área Sur. Trabajadora de la salud.

•Ciudadano cubano de 38 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos. Área norte. Trabajador de la salud.

•Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos. Área Belkys.

•Ciudadano cubano de 36 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos. Área centro. Trabajador de la salud.

•Ciudadano cubano de 51 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos. Área Belkys. Trabajador de la salud.

•Ciudadano cubano de 51 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos. Área Sur.

•Ciudadano cubano de 54 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila (fallecido). Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 7 contactos. Área Centro.

•Ciudadano cubano de 67 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia Ciego de Ávila. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos. Área Sur.

Casos reportados de grave

Ciudadana cubana de 85 años. Procede del Municipio Majagua. Provincia Ciego de Ávila. Contacto de un caso confirmado. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, estable, ventilando espontáneamente. Estable Hemodinámicamente. Gasometría con hipoxemia ligera. Rx tórax. Moteado intersticial e inflamatorio parahiliar bilateral. Reportado de grave.

Ciudadano cubano, 85 años. Procede del Municipio Majagua, Ciego de Ávila. Contacto de un caso positivo. Antecedentes Patológicos Personales. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, desorientado en ocasiones con polipnea ligera, tos húmeda, ventilando espontáneamente. Estable Hemodinámicamente. Gasometría con hipoxemia moderada. Rx tórax. Lesiones inflamatorias bilaterales a predominio de hemitórax derecho. Reportado de grave.

Lea toda la cobertura

Ciego de Ávila vs COVID-19: primera semana del rebrote

Ciego de Ávila vs. COVID-19: agárrense que viene fuerte

Ciego de Ávila vs. COVID-19: camino a un pico de contagios 

Ciego de Ávila vs COVID-19: ¿por qué retrocedimos en las fases post-covid19? 

Ciego de Ávila vs. COVID-19: cinco días consecutivos con casos positivos 


Comentarios  
# Isairis 08-09-2020 06:41
Esta muy bien la información sobre los casos positivos, pero nos interesa saber de que reparto y consejo popular pertenecen no el área de salud, sino dirección donde vive , para estar más informados. Gracias.
Responder | Responder con una citación | Citar
# idalmis menas 08-09-2020 10:07
Un día quisiera conocer a Sayli Sosa, aprecio mucho sus articulos, responde a mi inquietud de saber de donde son los casos, no es por curiosidad, es que estoy trabajando ahora y cuando la primera situación, nunca he dejado de trabajar ni un día. Gracias Sayli
Responder | Responder con una citación | Citar
# idalmis menas 08-09-2020 10:15
Cuantos trabajadores de la salud contagiados, que pena cuanto lo siento, han sido las personas más expuestas a este virus, han sido los guerrilleros de esta batalla: Le pido a mi pueblo avileño que cuidemos a nuestro personal de la salud, a todos a los medicos, enfermeras , personal paramedico, auxiliares de cualquier especialidad y en la medida de nuestras posibilidades ayudar a que su tarea sea menos engorrosas y menos arriegada. Protejámonos al interactuar con ellos, evitemos el contagio, ellos nos son muy necesarios.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar