Ciego de Ávila vs. COVID-19: no llegamos todavía al pico

De cara a ese incremento sostenido la provincia asume un nuevo algoritmo de diagnóstico

La seguridad con la que el Doctor Eduardo Artiles Pardo dice que todavía no se alcanza el llamado pico del actual rebrote de COVID-19 en Ciego de Ávila, contrasta con las cifras de los últimos reportes. Incluso si mañana no se informaran nuevos casos (algo totalmente imposible), la actual semana estadística va camino de su récord con más de 500 casos positivos. Pero si el subdirector del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología lo dice, hay que creerle.

Y no solo eso. Hay que alarmarse, pues los últimos cuatro días se ha promediado 98 casos diarios. Que no hayamos llegado al pico significa que en las próximas jornadas los indicadores nos traerán malas noticias.

En función de esa circunstancia, la provincia asumirá un nuevo algoritmo de diagnóstico, avalado por el Ministerio de Salud Pública, que permitirá aligerar al laboratorio moronense que, hace un mes, trabaja al límite, con un promedio de 1200 PCR-RT diarios, lo cual ha generado demoras en el resultado y cientos de muestras en proceso.

A partir de ahora, se comenzará a utilizar otro test rápido de antígenos, producido por Beijing Wantai Biological Pharmacy, para los viajeros que llegan o se van del país, los contactos de casos confirmados y los evolutivos. Con una sensibilidad y especificidad por encima del 90 por ciento, estos test (también mediante un hisopado nasofaríngeo) acortarán el camino hacia los diagnósticos negativos y señalarán con prontitud dónde debe confirmarse con un PCR.

Es decir, la última palabra siempre la tendrá el PCR para los casos que resulten positivos a la prueba rápida, de ahí que el nuevo algoritmo posibilitará reducir en un 30 por ciento la demanda del laboratorio de biología molecular. Preguntado por si este cambio es conveniente en este momento particular del territorio, Artiles Pardo insistió en que disminuirá el tiempo del diagnóstico (clave para frenar la trasmisión) y garantizará resultados fidedignos.

Explicó, además, que los viajeros que ingresen el país, aun cuando sean negativos a este primer test, deberán cumplir con el aislamiento establecido y se les realizará un PCR-RT al sexto día. El otro tipo de test rápido de antígenos, producido por Roche Panamá, continuará empleándose en los casos sospechosos, o sea, aquellos que muestren síntomas sugestivos a la COVID-19.

La pertinencia del método rápido de diagnóstico lo reafirma, asimismo, la correspondencia entre test positivos y PCR confirmatorios positivos, pues si antes del rebrote solo se confirmaba el 33 por ciento de los test, en la actualidad esa correspondencia es superior al 70 por ciento.

Esta decisión llega en un contexto en el que el laboratorio moronense permanecían, al cierre del 21 de junio, 1 220 muestras pendientes.  A propósito, el subdirector del CPHEM descartó la tesis de problemas que hayan derivado en falsos positivos y confirmó que los procedimientos han sido revisados por especialistas del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí que, en estos días, certifican el local donde se procesarán los nuevos test.

• Lea además: Ciego de Ávila vs. COVID-19: de mal a peor

Las autoridades de Higiene y Epidemiología en Ciego de Ávila coinciden en que es muy pronto para saber si las medidas puestas en vigor el lunes obrarán el efecto deseado de frenar la transmisión.

“De 15 días a un mes” es el plazo estimado para comprobar si ha habido entendimiento de la gravedad del momento. Una gravedad que se expresa, como hemos publicado, en la dispersión.

Para los que piden en las redes sociales la ubicación geográfica de los focos, hoy los complaceré con los 40 focos comunitarios abiertos al cierre del 21 de julio:

• Chambas: Calle Delfín Luis Paz (con 2 confirmados).

• Morón: Asoc. A. Zayas (1), Bonachea (1), Aserrío (5), Sordo (1), Abel Santamaría (2) y La Serrana (1)

• Florencia: Calle Mario Hernández (con 2 confirmados)

.• Majagua: Río Grande y Edificio 5 El Micro (con 1 confirmado cada uno).

• Ciego de Ávila: Edificio 29, La Guajira, Calle Ayesteran, Eduardo Mármol, Calle E s/n, A. Delgado, Chicho Torres, Carretera a Morón Modesto Reyes, Edificio 4, Ruperto Castañeda, Pasaje 3ra entre C y B, Bembeta, Libertad, Carretera Central, Independencia, Edificio 1, Calle 8, Edificio 5 de Jicotea, Carretera Central, Calle Joaquín Agüero, Calle 4, Calle Cayetano, Calle 26 de Julio, Proyecto y Calle H Final.

• Baraguá: Calle 9na Colorado (con 1 confirmado).

¿Entonces? ¿Hay que cuidarse o no?

Los números de hoy

Confirmados del día: 104 (97 autóctonos y 7 importados). Confirmados acumulados: 4 359.Casos activos: 609. Viajeros en cuarentena: 340. Muestras enviadas en el día: 951. Muestras recibidas: 509. Muestras acumuladas: 222 532. Controles de foco activos: 330 (301 comunitarios y 29 institucionales). Eventos de transmisión: 4. Tasa de Incidencia: 238.9 por cada 100 000. 


Comentarios  
# Barbaro Martínez 23-06-2021 07:11
Cual es la sepa que más prevalece dentro de los contagiados en el último mes ?

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Sayli 23-06-2021 14:02
Bárbaro, sobre esa cepa hemos hablado en otros trabajos. Pero te respondo. La cepa que más circula en la provincia es la Beta (Sudafricana), que se ha demostrado es muy contagiosa y como característica fundamental, acelera el agravamiento de la sintomatología en los pacientes. Es una de las causas del actual rebrote. La velocidad del contagio ha sido mayor.
Responder | Responder con una citación | Citar
# vasilymp 23-06-2021 09:39
Buena la información. útil. solo no entiendo la localización de los focos en el municipio cabecera. hay focos en toda la calle independencia? en el edificio 4, de qué micro? quizás es que no se colocaron punto y comas para separar bien las direcciones. o es que estamos bien jodidos con la transmisión porque para que una calle tenga foco, desde el inicio hasta el fin de la misma, tiene que estar complicada la situación. Gracias.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Sayli 23-06-2021 14:06
vasily: solo puse el nombre de la calle. no estoy autorizada a revelar la dirección exacta de las personas positivas y solo accedo a esa información de vez en cuando. La publiqué en esta nota porque hay una obsesión con saber dónde salen los focos, como si el momento no fuera suficientemente grave como para saber que la transmisión está en todas partes. No hace falta que una calle tenga focos desde su inicio hasta el final para entendr que la situación es muy complicada. Si 123 casos autóctonos en un día no da la medida de la gravedad del momento no sé qué más tenga que pasar.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Tonys 23-06-2021 16:11
Sobre los focos en Morón, me queda una duda, el número al lado de la dirección es el número de casos positivos o el número de focos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Sayli 24-06-2021 09:15
Sí Tony. Son los confirmados por cada foco.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 23-06-2021 16:23
Bueno..Sayli...no dudes que pasará más.
Mucho más. Todavía, cómo dice el compañero, no hemos llegado al pico. No es preocupante la situación, es un desastre. Hay que sumarle las consecuencias del desbordamiento de los casos a otros fenómenos que vendrán. La verdad, no importa la cepa que circula, a menos que sea más mortal. Lo más importante es cumplir con las indicaciones dadas y explicadas, y super explicadas hace más de un año. Ayer x ejemplo, ví abrazos entre amigos, uno de ellos con el nasobuco de babero. Hace falta tanta efusividad para demostrar amistad? Tengo amigos que son mis hermanos, que.. más que hermanos y no los abrazo.. pero en fin.. ésta pandemia ha demostrado que somos la especie más destructora, pero a la vez, más vulnerable en la naturaleza. Estamos frenado x algo que ni siquiera es un ser vivo si no penetra en la célula.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Sayli 24-06-2021 09:18
Toda la razón amigo. Yo insisto siempre en que, en principio, se trata del autocuidado, de la responsabilidad individual. Luego están todas las cosas que a nivel institucional no se hacen bien. Pero lo primero es tener total consciencia de que el virus no nos baja el nasobuco, nos lo bajamos nosotros. Cuídate mucho.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar