Ciego de Ávila no puede bajar la guardia contra la Covid-19

La aparente mejoría que representa la disminución de casos confirmados en los últimos días no significa que en Ciego de Ávila se baje la guardia en la lucha contra la Covid-19.

Esa idea centró las exposiciones durante el Consejo de Defensa Provincial (CDP) acontecido este lunes, sesión en la que el doctor Fernando González Isla, director de Asistencia Médica en el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) hizo referencia a que todavía existe una situación viral que conlleva mantener la exigencia según lo establecido para una etapa de trasmisión autóctona limitada.

Durante su intervención, el galeno expuso la necesidad de una ofensiva con el propósito de cumplir las medidas destinadas a evitar el surgimiento de nuevos casos, con énfasis en la reducción del movimiento de personas y de las aglomeraciones.

En las últimas jornadas se da la conclusión a las cuarentanas en varios focos de la provincia y se prevé que en las próximas horas cierre el evento sanitario que afectó a pobladores de Orlando González, en Majagua, acciones requeridas del respaldo en cuanto a la disciplina y la responsabilidad de la ciudadanía con el fin de impedir retrocesos.

Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del CDP, valoró de compleja la situación que todavía enfrenta el territorio, cuya tasa de infestación está en 53,3 por cada 100 000 habitantes, hecho que conduce obligatoriamente a mantenernos alertas.

En ese empeño se insiste en la calidad de la pesquisa basada en una mejor interacción entre las organizaciones que funcionan en la comunidad y su relación estrecha con el personal de los consultorios del médico y la enfermera de la familia.

El también primer secretario del Partido en la provincia señaló la importancia de evitar brechas que favorezcan otros rebrotes por indisciplinas de la población y falta de vigilancia, tanto en los consultorios como en instituciones estatales.

Según una síntesis de los estados de opinión del pueblo, existe preocupación en el territorio porque la flexibilización de las medidas en La Habana y las que deben acontecer en Ciego de Ávila pueden ocasionar retrocesos en la lucha contra la pandemia.

De momento, en tierras avileñas seguirán las medidas de restricción aprobadas el 9 de septiembre, que incluyen acciones de control y mucho trabajo con el fin de que la enfermedad se pueda contener.

Otro aspecto clave expuesto en el CDP fue la producción de alimentos, que sigue con limitaciones en renglones básicos como el arroz, la carne de cerdo y las viandas.

Sobre este acontecer, Garrido Pérez señaló que los niveles de producción no satisfacen la demanda, de ahí la urgencia de incrementar las labores agropecuarias en los municipios más el necesario aporte de los patios y parcelas en las comunidades.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar