Ciego de Ávila: apuntes para convalecientes a la COVID-19

A nivel de país no se ha precisado una fecha exacta para comenzar la vacunación a pacientes que, en algún momento, fueron portadores del virus SARS-CoV-2.

Es una buena noticia decir que Soberana Plus, la vacuna cubana para convalecientes a la COVID-19, ya está en Ciego de Ávila. Sin embargo, las dosis que se resguardan son para cumplir el programa de vacunación correspondiente a niños, adolescentes y jóvenes en edades entre dos y 18 años, quienes desde inicio de mes añoran (y lloran) ese pinchazo que les devolverá a las aulas.

A nivel de país no se ha precisado una fecha exacta para comenzar la vacunación a pacientes que, en algún momento, fueron portadores del virus SARS-CoV-2 pero, en lo que se acerca el día, Invasor busca respuestas a dudas que llegan a nuestra Redacción.

Según las estadísticas de la Dirección Provincial de Salud, cerca de 45 000 avileños deben recibir en su hombro la dosis de refuerzo de Soberana Plus, quedando eximidos quienes lograron completar los tres ciclos de Abdala y luego enfermaron.

No obstante, otro grupo debe sumarse a estos números, si tenemos en cuenta que muchos casos nunca se agregaron a las cifras, por transitar con la enfermedad en casa, y no tienen un documento que avale la positividad de un PCR.

Y, aunque los papeles distan de la realidad, la atención correspondiente a pacientes pos-COVID-19 está escrita desde que las alarmas sonaran a inicios de 2020 con el diagnóstico de los primeros portadores del virus en la provincia y hoy se trabaja en correspondencia con una sexta actualización de los mismos.

En diálogo con el doctor Juan Miguel Guerra Armada, funcionario de la Atención Primaria de Salud en la provincia, pudimos conocer que “la primera atención comienza en la célula de la Salud, o sea, los consultorios. Ahí debe haber un control de cuándo el resultado de PCR de una persona fue positivo y cuándo negativizó, y también un diagnóstico de cómo salió de la enfermedad.

“A partir de ahí inicia un estudio de secuelas o complicaciones, las que derivan a diferentes especialidades y se evalúa por el Grupo Básico de Trabajo”, sostiene.

• Le sugerimos: Ciego de Ávila vs. COVID-19: las tendencias son reversibles 

En el caso de los pacientes que no cuentan con una confirmación del padecimiento, lo primero que deben hacer, explica, es ir al Consultorio Médico de la Familia y comunicar su situación.

“El médico es capaz de crear un nexo epidemiológico que le permita conocer las probabilidades de si ese paciente padeció o no la COVID-19. Ahí se tienen en cuenta los cuadros clínicos, antecedentes familiares, si dentro de su vivienda hubo una o dos personas positivas, en las casas vecinas si tenemos en cuenta que estamos desde hace meses en Fase de Trasmisión Comunitaria, o si fue contacto directo de alguien, etcétera.

“Ahí se determina si ese paciente pudo o no enfermarse. Son elementos que le valen al médico para dictaminar si le corresponde o no esa dosis de Soberana Plus”.

Si, por el contrario, un paciente realmente no enfermó, pero presentó síntomas sugestivos a la enfermedad y tampoco corre Abdala por su organismo, no tendrá la inmunidad necesaria, aunque se vacune ahora. “Le elevará los niveles inmunitarios, pero sin una previa sensibilidad al virus”, acota el galeno.

La Soberana Plus puede ser aplicada solo 60 días posteriores de dar positivo al virus, periodo que garantiza la inmunidad necesaria para luego reforzar con una dosis anti-COVID-19 y es la única vacuna en el mundo de su tipo para convalecientes al SARS-CoV-2.

En relación con los medicamentos para convalecientes, explica el también especialista superior en Medicina, que todo está en dependencia del proceso post-COVID y las complicaciones que deriven de él. Alerta, asimismo, sobre la administración desproporcionada de azitromicina y otros fármacos que, lejos de ayudar, pueden ocasionar poca efectividad al tratamiento correspondiente.

• Puede leer: Actuar con oportunidad ante la COVID-19 en Ciego de Ávila

Guerra Armada subraya que son en las consultas para pacientes de esta categoría donde se decide, por ejemplo, la realización de placas, pues estas se remiten solo en casos de neumonía avanzada. En el resto, es la comisión del Grupo Básico de Trabajo quien decide el protocolo a seguir.

Atención a pacientes convalecientes a la COVID-19

#EnVivo desde Periódico Invasor para conversar con el doctor Juan Miguel Guerra Armada, especialista Superior en Medicina sobre la atención a pacientes convalecientes a la COVID-19 y futura vacunación con Soberana Plus. #CiegodeAvila #ACiegoDeAvilaPonleCorazon

Posted by Periódico Invasor on Wednesday, September 15, 2021
 


Comentarios  
# Roberto 16-09-2021 15:29
Por favor, alguna información sobre la vacunación a alérgicos al timerosal? Gracias
Responder | Responder con una citación | Citar
# Andria 16-09-2021 19:21
Si me puse dos dosis de Abdala y luego enfermé sin terminar con la tercera dosis, ¿puedo vacunarme con Soberana 02 y Soberana Plus?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Cristian 17-09-2021 11:54
Tras dos dosis de Abdala y luego haber enfermado solo le corresponde una dosis de Soberana Plus. Saludos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Onay 16-09-2021 21:45
Me vacuna con 2 dosis de Abdala, el mismo día en que me correspondía la tercera comencé con síntomas por lo que no continué con el ciclo. Ese día me tomaron muestras y 2 días después llegó el resultado PCR positivo. ¿ Cual vacuna me corresponde ahora?
No cuento con los comprobantes de positividad pero en la base de datos se puede comprobar. Sería muy útil usar esta vía para saber si realmente las personas fueron positivas en algún momento
Responder | Responder con una citación | Citar
# Cristian 17-09-2021 12:13
Ahora solo deberá ponerse una dosis de Soberana Plus. Saludos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ariuska 17-09-2021 23:01
Soy convaleciente y además alergica al timerosal x lo q no he recibido ninguna vacuna...Cual me corresponde?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ariuska 17-09-2021 23:03
Q vacuna me corresponde si soy alergica al timerosal y convaleciente?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jose Luis 20-09-2021 08:16
Todo muy Bonito explicado, yo hace mas de 60 dias , fui alta medica despues de pasar la COVID, aun no me han vacunado con ninguna de las vacunas, ya que al ser convaleciente , debo esperar por la SOBERANA PLUS, que aun no se por donde anda, pero tampoco he podido ser atendido en consulta Pos Covid ya que la ultima vez que fui al Politecnico de Economia, solamente repartian 20 turnos y para coger alguno de estos hay que estar desde las 4:00am haciendo la cola , no se que pasara pues necesito que me realicen una Placa de los Pulmones y NO SE A DONDE IR...
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ariel 25-10-2021 10:25
Saludos y gracias por esta oportunidad.
Estuve afectado por el covid en julio 2021 luego de ponerme la 1ra dosis de Abdala. Tengo Test Rápido positivo pues en ese momento no estaban haciendo PCR. Quisiera ponerme la vacuna Soberana Plus pero no la encuentro en ningún vacunatorio, aunque luego tenga que ponerme la Abdala si fuera necesario. Por favor quisiera saber donde puedo vacunarme con la Soberana Plus.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar