Ciego de Ávila adopta medidas ante inminente paso de huracán Melissa

Ante la cercanía del huracán Melissa a Cuba, las autoridades de la provincia de Ciego de Ávila adoptan las medidas necesarias para proteger los recursos y garantizar la continuidad de los servicios médicos, al tiempo que llaman a la población a cumplir las orientaciones de la Defensa Civil para minimizar riesgos.

Según explicó Alfre Menéndez Pérez, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial y gobernador del territorio, la estrategia se centra en la protección de las personas mediante el uso racional de los recursos disponibles.

“Como explicaba el presidente del Consejo de Defensa Nacional, se trata de actuar de la forma más racional, pero maximizando la protección de las personas y utilizando los recursos que sean necesarios”, señaló.

👉En la mañana de HOY 🇨🇺| Ante el inminente impacto del huracán #Melissa, este lunes sesionó el Consejo de Defensa...

Posted by Reina Torres Pérez on Monday, October 27, 2025

Por su parte, Frank Fernández Casteñada, meteorólogo, informó que el centro de circulación del huracán Melissa y sus vientos más peligrosos se mantendrán alejados de la provincia, impactando con mayor fuerza en la región oriental del país.

Detalló que los vientos en la costa norte avileña oscilarán entre 25 y 35 kilómetros/hora (km/h) con rachas superiores, mientras que en el interior serán de 10 a 25 km/h, por lo que no se pronostican vientos con intensidad de tormenta tropical.

En cuanto a las lluvias, se espera un incremento de la nubosidad a partir de este martes, con chubascos y lluvias intermitentes, ligeras y moderadas, que podrán ser numerosas en toda la provincia. No se prevén acumulados intensos generalizados, aunque de manera muy aislada y puntual podrían registrarse hasta 50 o 60 milímetros.

Respecto al oleaje, en la costa norte se pronostican olas entre 0,5 y 1 metro de altura a partir del miércoles. En zonas de chubascos, la altura podría incrementarse temporalmente hasta 1,5 metros.

Las autoridades sanitarias insistieron en la necesidad de que la población extreme las medidas para prevenir enfermedades, entre las que se encuentran:

1. Mantener la higiene personal y colectiva de la familia.

2. Asegurar el consumo de agua hervida y clorada.

3. Conservar adecuadamente los alimentos.

4. Utilizar recipientes para la basura bien tapados y alejados de los alimentos.

5. Incrementar las acciones de autofocal familiar y eliminar los posibles criaderos de mosquitos.

6. Realizar limpieza general en azoteas, patios y solares yermos.

Se reitera el llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades locales y la Defensa Civil.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar