Alertas en Primero de Enero ante la amenaza del huracán Melissa

Hasta el territorio violeteño arriban las indicaciones emanadas del Consejo de Defensa Provincial, donde se evalúa con sistematicidad la situación meteorológica presente en el área y el estado epidemiológico del municipio por la presencia de las arbovirosis.

De vital interés catalogó el doctor Elicerio Pupo Gómez, director general de Salud en Primero de Enero, la asistencia a las consultas médicas ante la aparición de casos febriles, dada la confirmación del Dengue y el Oropouche, respaldada por los resultados positivos de las muestras locales enviadas al Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”.

El directivo mencionó la posibilidad de la aparición de enfermos de Chikungunya (aunque esta última enfermedad no se ha verificado aún en la demarcación), no obstante sí se conoce su presencia en otras provincias. Insistió en la adecuada cloración del agua en las fuentes de abasto, “toda vez que existe en la Isla el aviso ante posibles brotes de cólera, donde prevenir es la clave”.

A tono con la alerta que impera en Ciego de Ávila, laboran en constante interacción los trabajadores de las unidades gastronómicas El Meckong, en Pedro Ballester y El Túnel, El Ranchón y el Motel Dos Palmas, en la cabecera municipal, a partir de la elaboración de comida criolla y caldosa, una alternativa para reforzar las opciones de alimentación.

Primeroe

Desde otros frentes también se preparan los violeteños, tal es el caso del sector educacional, cuyos trabajadores continúan, este lunes, la impartición de clases en las comunidades donde las condiciones meteorológicas lo permiten.

Por su parte, se extienden los horarios de venta en las bodegas y se desarrollan levantamientos de productos de la canasta familiar normada, unido a las acciones de protección para mitigar daños.

La protección de las zonas bajas, proclives a inundaciones, complementa la agenda de trabajo en Primero de Enero. Desde horas tempranas del domingo se recorren las zonas vulnerables y la caracterización de los habitantes ante la posible acumulación de precipitaciones en un suelo saturado de humedad.

Las máximas autoridades de Primero de Enero evalúan con marcado interés la situación de los cultivos próximos a cosechar a fin de reducir las afectaciones que pueda tener el huracán Melissa sobre el municipio.

Aunque las jornadas previas del movimiento denominado Cambio de labor alivian la situación higiénica del territorio, los pobladores refuerzan las labores de saneamiento ambiental y poda de árboles cercanos a los tendidos eléctricos y telefónicos, las medidas habituales de seguridad de los locales estatales y viviendas personales, así como también de almacenamiento de alimentos, en aras de prever posibles afectaciones causadas por el evento hidrometeorológico.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar