Se dice fácil, pero este 13 de noviembre se cumple en Cuba 325 años de la creación oficial del primer Cuerpo de Bomberos. Tiempo en que se han escrito innumerables páginas de heroísmo en el salvamento de vidas humanas en las más difíciles condiciones de un desastre.
En Ciego de Ávila han desarrollado numerosas actividades para recibir la fecha, que van desde el mejoramiento de las condiciones de vida, la técnica de combate y la preparación constante de las fuerzas, hasta jornadas de trabajo voluntario y embellecimiento de las unidades, y publicaciones en los medios de comunicación que resaltan la labor de estos combatientes.
También en saludo a la fecha, como viene siendo tradición cada año, dieron a conocer en días recientes los premios del concurso provincial Bombero voluntario soy, que convoca a los pioneros desde la creación artística y literaria. La presente edición tuvo a la estudiante de sexto grado Claudia de la Caridad Hidalgo Álvarez, de la Escuela Primaria Alfredo Álvarez Mola, en la ciudad capital, como ganadora del primer lugar.
Las celebraciones resultan, además, espacio propicio para reconocer a jóvenes oficiales y soldados que participaron en el enfrentamiento a la COVID-19 en acciones como las ayudas brindadas a las fuerzas encargadas del cierre y control de salidas en las ciudades para evitar contagios, el traslado de cadáveres, el rescate de personas residentes en zonas apartadas; así como en la consolidación del catálogo del uso y cuidado de las motos eléctricas, en razón de evitar el incendio de esos medios de transporte, comentó a la prensa el mayor Osmany Martínez Romero, primer oficial del Cuerpo de Bomberos en el territorio.
Desde las voces de sus protagonistas
La historia recoge que el 28 de marzo de 1910 fue creado el primer Cuerpo de Bomberos de Ciego de Ávila, ubicado en la calle Libertad, entre Marcial Gómez y Honorato del Castillo, en la capital provincial. Nacía en una urbe en pleno auge constructivo, de ecléctico estilo arquitectónico, con un crecimiento fertilizado por los inicios de un desarrollo pujante de la industria azucarera.
De entonces acá, diversas han sido las misiones acometidas por estos hombres, aun a riesgo de su propia vida. Entre los hitos de los bomberos avileños en sus primeros años están sus aportes en momentos de mucha calamidad, como en el Ciclón de 1926 y en el rescate de personas tras el sismo que afectó a Santiago de Cuba en febrero de 1932. Labores que se han sistematizado a partir del triunfo de la Revolución, con su imprescindible accionar dentro de la Defensa Civil ante situaciones de desastres.
• También puede interesarle los estragos del ciclón del 32 en Ciego de Ávila.
Heredero de aquellos es el joven subteniente Roberto Matías Rodríguez de Armas, quien pese a sus 26 años ya acumula una extensa hoja de servicios: la extinción de incendios, el rescate y salvamento de personas en escenarios de peligro y, más recientemente, el enfrentamiento a la pandemia desde diferentes misiones.
El también jefe de compañía del Comando Uno relata que la adrenalina y el miedo son constantes cuando se adentran en las llamas a salvar vidas, pero no hay regocijo más grande que cumplir satisfactoriamente el deber.
Alexey, el bombero número uno de la dotación, se ha destacado en el cumplimiento de riesgosas misiones
Alexey Corona Blanco, soldado que cumple su servicio militar activo en esa unidad, no olvida cuando junto a un compañero entró en una casa en llamas para salvar del fuego a un anciano con discapacidad y el agradecimiento del pueblo tras sacarlo en brazos. Fue el 13 de enero de 2021, durante un incendio provocado por una motorina eléctrica en la calle Libertad, en el municipio cabecera.
• Recuerde lo que al respecto opinó Invasor.
Ellos dos son solo una muestra de las decenas de hombres y mujeres que en Ciego de Ávila están dispuestos a arriesgar su vida para preservar la del prójimo, desde un sistema que integra al Cuerpo de Bomberos, la Asociación de Bomberos Voluntarios, la Agencia de Protección contra Incendios y otras instituciones como la Cruz Roja cubana.
La prevención y extinción de incendios, así como el rescate y salvamento, son las especialidades que desempeñan indistintamente, siempre con el propósito de devolver la esperanza cuando un siniestro presagia lo peor.
La historia recoge que el 28 de marzo de 1910 fue creado el primer cuerpo de bomberos de Ciego de Ávila, ubicado en la calle Libertad, entre Marcial Gómez y Honorato del Castillo ".
Periodista: una fecha de fundación, o creación, los historiadores la toman por diferentes acontecimientos. Que acontecimiento ocurrió en la fecha que la historia recoge ?.
Es sabido que en el poblado existía desde el siglo XIX vecinos que de forma voluntaria y con escasos medios se dedicaban a apagar fuegos. Existen varios acontecimientos en la creación del primer cuerpo de Bomberos de forma oficial, una reunión, la aprobación, una actividad cultural en el Cine Teatro Iriondo , la entrega de uniformes y medios técnicos con un desfile por las calles de la ciudad.
Un medio de prensa como invasor digital, debiera en estos casos decir la fuente, realmente eso de " la historia " me suena a " según los historiadores ".
El Archivo Provincial de Historia les queda muy cerca actualmente de su nuevo local.
Brmh