#CCPCCenCiegodeÁvila: En Majagua hay más por hacer

El esquema completo de vacunación anti-COVID-19 alcanzó al 98,95 por ciento de la población de Majagua. Más de un 95 por ciento en la aplicación de las dosis de refuerzo, y en un 94 por ciento en los niños de doce a dieciocho años. Próximamente, recibirán las dosis de refuerzo los mayores de sesenta años, y el ciclo iniciará con los de ochenta o más.

En lo que va de mayo, Majagua reporta solo seis casos de COVID-19, y a fecha de hoy quedan cuatro activos. La tendencia, evidentemente, es al control total sobre la pandemia, precisó la doctora Melba La O Cardoso, directora municipal de Salud.

La treintena de consultorios de la familia ―todos con médicos, más la asistencia de los residentes en los de las zonas rurales como Guayacanes u Orlando González― y el policlínico integral Doña Emilia González Echemendía, que presta alrededor de treinta servicios, componen el sistema público de salud de Majagua.

En el segundo municipio con mayor número de población envejecida en Ciego de Ávila, las principales causas de fallecimiento son accidentes cerebrovasculares y por enfermedades cancerígenas, puntualizó La O Cardoso.

Nueve son los nacimientos en 2022, un indicador ínfimo, por la característica citada anteriormente. Cuatro fueron los bajo peso y hubo un caso de mortalidad infantil, lo cual altera considerablemente este indicador.

Además de por estas estadísticas médicas, Edelso Ramos Linares, vicejefe del departamento de política de cuadros del Comité Central del Partido, se interesó por el personal de salud del municipio y el trabajo político-ideológico que realizan.

Detectó como falencia el hecho de que no exista un comité de base de la Unión de Jóvenes Comunistas. Llamó a apostar cada vez más por los jóvenes, que son la continuidad del proceso revolucionario, a prepararlos desde ahora para que asuman altas responsabilidades, a no temer por otorgarles cargos de dirección.

En el intercambio que sostuvieron también la primera secretaria del municipio, Misleydi Abad Modey, y el miembro del Buró Provincial, Alexy Ojeda García, con doctores y la dirección de Salud, conocieron que las quejas recurrentes del personal son la falta de insumos y por las condiciones de trabajo, lo cual atenta con el servicio de calidad que deben prestarle al pueblo.

Precisamente, las insatisfacciones de los majagüenses pasan por la constante falta de medicamentos y por no recibir, en ocasiones, la cantidad deseada de prescripciones. Sobre este último tema, Ramos Linares dijo que el médico debía conocer a profundidad a sus pacientes y que no podía regalar recetas por complacencia, a sabiendas de que luego van a lucrar.

Las faltas de ética profesional, sobre todo, por el inadecuado tratamiento de enfermeros y doctores, junto a que más de una vez no alcancen a ser atendidos, son otras inconformidades que provocan críticos estados de opinión en el municipio. Ramos Linares fue tajante al expresar: “No es posible que se manche así el prestigio de la salud cubana”.

La visita integral del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su estructura auxiliar llegó también a la Casa de Abuelos, una institución que recibe el apoyo directo de la dirección municipal de Salud.

La algarabía de los “viejitos” al momento de recibir a Ramos Linares, Abad Modey y Ojeda García denotó el ambiente del lugar. Juegan dominó, arman rompecabezas ―o al menos lo intentan―, bailan, leen, ven la televisión… y, sobre todo, la felicidad los atrapa diariamente.
Son “familia” los quince abuelitos que llegan temprano hasta “su hogar” ―incluso, hasta cuando llueve― y no desean nunca despedirse con un “hasta mañana”. Hoy, la matrícula es menor que en años anteriores, pues aumentó el pago mensual a 792.00 pesos y es esta una preocupación seria de los afectados.

La tarde cerró en Majagua con la visita a la Casa de Abuelos, después de que la comitiva llegó hasta el proyecto de...

Posted by Periódico Invasor on Wednesday, May 18, 2022

Las filtraciones en el área del comedor, de conjunto con la falta de luz eléctrica y la situación de salideros, son otras afectaciones de la casa. Ramos Linares exigió al jefe de mantenimiento del local la resolución inmediata de estas cuestiones.

No obstante, destacó a las cinco trabajadoras por el regocijo que percibió tan solo al entrar, la higienización del local y la positiva referencia que tienen las autoridades municipales del colectivo. Tanto como los abuelos, con quienes bromeó al preguntarles si debía cambiar a la administradora y el resto del colectivo, la respuesta “beisbolera” tardó milésimas de segundos: “quieto en base”.

Insistió el líder partidista en continuar con el trabajo desarrollado hasta ahora por parte de la fuerza laboral, porque “es esta una de las obras que refleja todo el humanismo y sensibilidad de la Revolución”.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar