Universidad de Ciego de Ávila apuesta por carreras agropecuarias

Con una carrera de ingeniería en Agronomía que todavía no logra una matrícula a la altura de las necesidades del territorio, la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA) busca nuevas alternativas para atraer más estudiantes a las aulas de una especialidad que la vio nacer como institución y con la que no ha podido saldar la deuda.

Si bien los números del ingreso no permiten hablar de satisfacción, el Dr.C. Yurisbel Gallardo Ballat, rector de la casa de altos estudios, destaca que en los últimos tres años la carrera está viviendo un renacer gracias al Colegio Universitario, alternativa que posibilita a alumnos del duodécimo grado optar por ella y realizar el último año de su bachiller en el entorno universitario.

Así lo conoció David Lahera Rodríguez, funcionario del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC), quien, en intercambio con dirigentes estudiantiles del centro académico, resaltó el papel de la UNICA como pilar en la formación de ingenieros, a favor del desarrollo agrícola de este territorio, que, aunque cuenta con otros sectores claves para su desarrollo, como el turismo, precisa de una agricultura que lo sustente.

Tan importante como garantizar el ingreso de nuevos estudiantes, lo sigue siendo el asegurar la calidad en la formación de los matriculados, propósito en el que mucho aporta el proyecto de desarrollo local que posibilita el vínculo con fincas enclavadas en la comunidad que rodea a la UNICA y permitirá seguir impulsando las carreras de perfil agropecuario, según explicó Gallardo Ballat.

Por lo pronto, las perspectivas están puestas en la diversificación de las especialidades agropecuarias que hoy se cursan en la universidad avileña, pues, conforme anunció su rector, se espera que para el próximo curso escolar puedan abrirse los años terminales de Medicina Veterinaria y el primero de Ingeniería en Procesos Agroindustriales en el curso regular diurno.

No obstante, para el funcionario del Departamento de Atención al Sector Social del CCPCC, debe revaluarse las posibilidades de ingreso a la Educación Superior de aquellos escolares de la Enseñanza Técnica Profesional que hayan cursado especialidades afines al perfil agropecuario y deseen superarse, como otra cantera importante para nutrir la deprimida matrícula.

Conozca aquí otros detalles de la primera jornada de la visita que efectúa el Secretariado de CCPCC a la provincia de Ciego de Ávila

Ojalá solo la Agronomía tuviera que lidiar con aulas medio vacías, panorama que también golpea, de cierta manera, a la Licenciatura en Cultura Física que, según detallaron los uniqueños a Lahera Rodríguez, aperturó este calendario docente con 150 alumnos en la modalidad de Curso por Encuentros, en su mayoría atletas y entrenadores, contrario al curso regular diurno, donde los números son pobres.

Por si fuera poco, a ello se suma la poca disponibilidad de material de estudio en formato físico, problemática que los estudiantes presentes en el encuentro no pudieron obviar y a la que se enfrentan además quienes cursan las licenciaturas de Turismo, y Contabilidad y Finanzas. Sin embargo, algunos valoraron de positivo el trabajo con la bibliografía digital y las plataformas habilitadas para el acceso a ellas, herencia de los años en que la pandemia de la COVID-19 imposibilitó la presencialidad; ante lo que el representante del Departamento de Atención al Sector Social del CPPCC instó a buscar variantes para asegurar el acceso a la información por todos y a lograr un balance en el empleo de ambos tipos de documentos, si se toma en cuenta que “no todos los estudiantes disponen de los dispositivos necesarios para el acceso a lo digital”.

A punto de cumplir sus 44 años de fundada, el próximo septiembre, la UNICA comprende cinco facultades y más de 20 carreras, entre las que destaca por su antigüedad la Ingeniería en Agronomía, acreditada tres veces por el país y clave en el desarrollo de una provincia que se consolida como polo productivo a nivel nacional.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar