Ayuda psicológica al alcance de una línea

El estar en casa en autoaislamiento o cuarentena, la inseguridad que ha venido a instalarse en el diarismo junto a la pandemia de la COVID-19, los cambios en la normalidad que conocíamos, tienen lógicamente, un efecto en nuestro bienestar mental.

Por eso la ayuda de los profesionales del área psicológica a través de varios canales se ha vuelto indispensable en estas fechas.

En Ciego de Ávila el número telefónico 103 de la Línea Confidencial Antidrogas también se utiliza para brindar esa primera ayuda a todos los que la necesiten.

De lunes a viernes desde las 8 de la mañana y hasta las 5 de la tarde, tres especialistas del Departamento Provincial de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades se encargan de atender a los avileños que buscan información diversa y, sobre todo, apoyo. A partir de las 5:00 pm y los fines de semana el servicio lo asume la consejería nacional.

Ya sea a través de un fijo o un celular, los usuarios pueden acceder al 103 sin costo alguno.

Además, las llamadas para la ayuda frente a adicciones no se han detenido, cuenta la psicóloga Sandra de las Mercedes Martínez Navarro.

“Nuestra función es brindar orientación, aliviar a las personas que llaman preocupadas, darles orientación sobre lo que pueden hacer para calmarse. También remitimos a los números habilitados para alguna queja, duda o inquietud; damos contactos telefónicos de otras instituciones, según nos pidan. A veces servimos como medio de comunicación entre quienes están en centros de aislamiento y sus familiares, en caso de que no tengan las vías para hacerlo.”

Sandra confiesa que hacer una consulta psicológica por teléfono no es sencillo, porque el ver cara a cara a los pacientes, ahondar en sus antecedentes y otros elementos, no es posible hacerlo como es debido. Pero, la empatía que se pueda lograr, aunque no se esté viendo directamente a la persona es importante, dice.

Sin hacer un diagnóstico exacto, se puede brindar ayuda, herramientas para calmar alguna ansiedad, depresión, hiperactividad en los niños o, de ser necesario, remitir a los servicios de salud mental.

• Los temas de violencia es uno de los que los psicólogos pueden atender a través de la línea y orientar a dónde pueden dirigirse quienes estén en esta situación

Además del 103 este equipo debe mantener el trabajo en los programas que habitualmente siguen. Por ejemplo, Sandra continúa con la atención al Programa Materno Infantil y también junto a sus compañeros va a los centros de aislamiento para dar apoyo a los pacientes y al personal de salud.

Otras iniciativas en el territorio dan fe de la voluntad de los psicólogos y psicólogas por colaborar en medio de una crisis sanitaria que sacude el día a día y estresa. Desde la telefonía y las redes sociales en grupos de Facebook y Whatsapp y un canal en Telegram, muchos de ellos se han puesto a disposición de todo el que lo necesite.

• El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) desde su página oficial en Facebook comparte desde el 5 de mayo unas cápsulas audiovisuales, espacio denominado Un momento con Patricia, conducido por la psicóloga Patricia Arés, con el propósito de brindar herramientas para la convivencia ante la pandemia.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar