Este sábado continúan los análisis con la presencia de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular
Autoridades gubernamentales de Ciego de Ávila intervienen este fin de semana, a través de videoconferencias, en los análisis de dos proyectos de ley que dan continuidad al proceso renovador de la democracia en Cuba.
La sesión del viernes, encabezada por Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, admitió criterios de representantes de varios territorios para enriquecer los proyectos de ley de Organización y Funcionamiento del Gobierno Provincial del Poder Popular y del Consejo de Administración Municipal.
Con respecto al Gobierno provincial, el proyecto expone las facultades del Gobernador, el Vicegobernador y el Consejo Provincial, unido a los requisitos y procedimientos para la elección, sustitución, revocación o renuncia de estas estructuras.
En diálogo bajo la guía de José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Parlamento, trascendió que el Gobernador es responsable de la actividad ejecutiva y organizativa en cada territorio, ejerce como representante del Estado y es elegido por los delegados de las asambleas municipales del Poder Popular.
Sobre la organización y el funcionamiento del Consejo de Administración Municipal (CAM), es válido recordar que ese órgano se subordina a las asambleas municipales, y está bajo la guía del Intendente, encargado de ejecutar los actos de administración decididos por la Asamblea Municipal.
A diferencia de otras estructuras anteriores, esa instancia gubernamental trabaja sobre la base de la autonomía, decide acerca de recursos y financiamientos, y asume altas responsabilidades, atribuciones y competencias encaminadas al desarrollo de su localidad y a la solución de problemas a partir de sus recursos y esfuerzos.
Estas últimas facultades representan un avance en cuanto al empleo de recursos materiales, financieros y humanos en función de mejorar la calidad de vida del municipio, hecho que conlleva beneficiar los segmentos más vulnerables, cumplir los principios de la democracia socialista y rendir cuenta de su gestión, lo cual equivale a reforzar las relaciones con el pueblo.
Lazo Hernández señaló que al hacer lo que plantean las leyes se contribuye, entre otros aspectos, al desarrollo local, al autoabastecimiento y a las mejoras en las finanzas del municipio.
Sobre los intentos de división acontecidos en los últimos días por sectores minoritarios de nuestra sociedad apoyados desde el exterior, el también miembro del Buró Político del Partido hizo referencia a la idea planteada por Fidel referida a que la lucha se gana con las masas.
En ese sentido, recabó la importancia de la información fidedigna expuesta por los dirigentes de la Revolución sobre las variantes económicas adoptadas con el fin de preservar los servicios básicos.
Insistió el presidente del Parlamento Cubano en cuestiones clave como el combate contra la delincuencia, la corrupción y las ilegalidades, al tiempo que llamó a mantener la unidad y “hacer lo que nos toca, y hacerlo bien”.
Los análisis de los proyectos continúan este sábado, jornada que facilitará el intercambio de criterios a solo días de que se reúna este órgano en La Habana, en su tradicional cita al cierre de cada año.