Anuncian nueva política para adquisición de vehículos en Cuba

Un grupo de medidas dirigidas a la actualización de la comercialización de vehículos en el país fueron presentadas hoy, en La Habana, por Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte.

En comparecencia a medios de prensa nacional, el titular de Transporte explicó que estas modificaciones, publicadas en su perfil personal en la red social Facebook, responden a lo planteado por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, en el más reciente Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular acerca de la voluntad del Gobierno de favorecer la movilidad de las personas y las cargas, modificar la matriz energética y la recaudación de fondos en divisas convertibles para las inversiones en diferentes sectores de la economía.

Rodríguez Dávila aclaró que las medidas anunciadas constituyen un adelanto en espera de un ejercicio de reajuste y entrada en vigor de disposiciones jurídicas que vendrán a enriquecer el marco normativo que regula la cuestión, previstas para estar listas antes del 1ro. de noviembre del presente año.

Entre las novedades destacó que se mantiene la importación y comercialización de vehículos en divisas convertibles con un ajuste en los precios de venta de modo que no variarán si el comprador es una persona jurídica o natural, la autorización en la transmisión de la propiedad entre personas naturales y la comercialización en moneda nacional (CUP) de vehículos en buen estado técnico que queden disponibles en el mercado nacional.

De esta manera, refirió, se autoriza la comercialización por reposición en CUP de vehículos enteros que resulten baja técnica en la renta del turismo y puedan ser recuperados por sus compradores, y se mantiene la importación directa para las personas naturales de ciclomotores y motocicletas eléctricas y se expande el autorizo a la importación de ciclomotores y motocicletas de motor de combustión interna, tanto por la vía de pasajeros como por envío.

Señaló, asimismo, el ajuste y generalización de los impuestos especiales por la venta de divisas, desde un 35 por ciento del valor total de la venta en vehículos de gama alta hasta la exención de los mismos sobre vehículos eléctricos ensamblados en Cuba, y la autorización para la importación, en una única ocasión, de vehículos a personas que se encuentren en misiones oficiales en el exterior de acuerdo a las condiciones establecidas con sus organismos de relación.

Precisó que el saldo en divisas correspondiente a los impuestos y aranceles recaudados como resultado de esta política formará parte de un fondo que gestionará el Ministerio de Transporte, destinado a la recuperación y desarrollo del transporte público y su infraestructura asociada.

Con estas medidas, acotó, se le dará respuesta a aspiraciones formuladas por diferentes sectores de la economía y la sociedad, a la vez que se mantienen algunas de las facilidades previas y se incorporan otras nuevas.

Con esto se facilitará el acceso de las personas con capacidad de hacerlo a diferentes alternativas para satisfacer sus necesidades de movilidad a partir de recursos propios, a la vez que se beneficiará el transporte público con la inversión de los fondos generados, apuntó.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar