Ambulancias en Ciego de Ávila: el sonido de la vida

Es ese sonido de la sirena que nos pone en vilo cada vez que se escucha por las calles. Casi invariablemente, varios se asoman, como quien intenta adivinar hacia dónde irá la ambulancia, la vida de quién está en peligro. En estos tiempos de la pandemia de la COVID-19, a eso se añade la incertidumbre de si un nuevo caso o sospechoso apareció.

Por estas fechas los teléfonos en la Base regional de ambulancias en Ciego de Ávila no paran. A la rutina habitual de atender las urgencias y emergencias de los servicios hospitalarios se añaden los movimientos en medio de la situación epidemiológica.

El doctor Gerinerdo Montesdeoca, jefe del departamento de ambulancias de esa base, explica a Invasor que dos de estos carros se encuentran a tiempo completo en el Hospital Psiquiátrico Nguyen Van Troi, uno de los centros de aislamiento en la provincia, y recientemente se habilitó uno para otro de ellos, en el antiguo preuniversitario de Ceballos 8.

Un total de seis paramédicos y tres enfermeros trabajan en estos autos, destinados al enfrentamiento del nuevo coronavirus. El sistema organizado incluye que laboren durante una semana, luego el aislamiento durante 14 días y siete días de descanso para entrar nuevamente a la rotación, mientras se requiera.

En las bases de Morón y Chambas, que atienden otros municipios cercanos cada una, también hay destinadas ambulancias para los casos, a partir de la estrategia en el territorio avileño que organiza todo el proceso, asevera Montesdeoca.

“Además del apoyo al enfrentamiento de esta pandemia, se mantienen en todas las localidades las respuestas ante el llamado de las urgencias y emergencias médicas que se tramitan a través del centro coordinador, el famoso número telefónico 104.”

La existencia de la tecnología de GPS en tiempo real es una fortaleza que el doctor considera, porque facilita, ante cualquier situación, tener la ubicación exacta y viabilizar el trabajo.

En la base regional de Ciego de Ávila también se coordinan los viajes interprovinciales de los turnos médicos, que se mantienen después de las restricciones del traslado de pasajeros por ómnibus nacionales orientadas por el Gobierno cubano.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar