Otro día sin nuevos casos de la COVID-19 para Ciego de Ávila

Ayer se estudiaron 1 201 muestras en el país y 32 de ellas fueron positivas. Cuba suma ahora 320 casos

Aunque Cuba reportó este domingo 5 de abril el triste fallecimiento de dos personas, para Ciego de Ávila, por segundo día consecutivo, las estadísticas nos ofrecen un respiro y la provincia mantiene la parada de la COVID-19, si bien, al cierre de ayer, unos 40 sospechosos esperaban aquí las 72 horas para hacerse el estudio.

Según la Dirección Provincial de Salud, en el territorio se encontraban en vigilancia 622 contactos, lo que podría sumar futuros positivos si algún sospechoso se confirma en los próximos días. El tiempo y el cumplimiento de las medidas serán determinantes. Ya lo aclaraba esta mañana el doctor Francisco Durán, director nacional de Epdiomiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), mientras se refería a la trasmisión del virus. “El período de incubación, que es de 2 a 14 días, es adecuado para aplicar medidas de contención, ya que la trasmisión puede ocurrir cuando no se han presentado ni los primeros síntomas.”

Igual rigurosidad, explicó el especialista, se persigue a la hora de dar el alta médica. “Se esperan 14 días, a partir de la fecha de inicio de los primeros síntomas y antes de darle el alta se realiza el PCR en tiempo real. Si da negativo se da el alta y se mantiene en estrecha vigilancia en su domicilio, sin salir ni recibir visitas. Y luego de esos 14 días se aplica otro PCR y si vuelve a dar negativo es que se declara el alta epidemiológica.”

• Vea la conferencia de prensa de este 5 de abril 

Ello explicaría por qué hasta la fecha ningún paciente avileño ha sido dado de alta, si tenemos en cuenta que el primer caso fue reportado el 24 de marzo (apenas han transcurrido 12 días)

El doctor se refirió, asimismo, al tratamiento que se aplica para todos los casos y habló de sumar a la prevención la aplicación del Prevengho-Vir, un fármaco de la medicina homeopática, cuya variante genera no poca polémica en la comunidad científica.

Como buena noticia, especificó, suman ya 15 pacientes recuperados de la enfermedad en Cuba, mientras que en el mundo la tendencia de los fallecimientos sigue en aumento. En las últimas 24 horas se reportó el mayor número de muertes de esta semana, más de 6 000, cuando los últimos reportes cifraban los decesos en alrededor de 4 000.

En Cuba, más de 100 diagnosticados de la COVID-19 están en el rango de edad entre 41 y 60 años y el género de los infectados casi se equipara, apenas con un diferencia que ronda el cinco por ciento, entre mujeres y hombres.

Lea el parte íntegro del MINSAP este 5 de abril.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar