Menos centrales pero mayor eficiencia en zafra azucarera de Cuba
La zafra azucarera de Cuba 2022-2023 será modesta en producción de azúcar pero buscará mayor eficiencia, dijo hoy el presidente del Grupo Empresarial Azcuba, Julio Andrés García.
La zafra azucarera de Cuba 2022-2023 será modesta en producción de azúcar pero buscará mayor eficiencia, dijo hoy el presidente del Grupo Empresarial Azcuba, Julio Andrés García.
El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reclamó este miércoles más acción para resolver los problemas económicos del país, con énfasis en los municipios, avocados a alcanzar la autonomía en su gestión.
En la finca La María, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios Rescate de Sanguily, del municipio de Morón, el Centro de Investigaciones en Bioalimentos lidera un proyecto de investigación dirigido a incrementar productivamente el cultivo del girasol en el territorio avileño.
Extraer, procesar y suministrar crudo nativo, con destino a la Empresa Refinería de Petróleo Sergio Soto, en el municipio espirituano de Cabaiguán, es el objeto fundamental de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Producción Majagua.
Lo anunció temprano en la mañana el ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), en la revista Buenos días, y ya cerca del mediodía era una realidad: la bioeléctrica de Ciro Redondo sincronizaba al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
La primera siembra de caña de azúcar de la campaña de frío (de julio a diciembre) en áreas de la Empresa Agroindustrial Azucarera (EAA) Ecuador se realizó este domingo a partir de un trabajo voluntario.
Dos vuelos comerciales, de la Aerolínea canadiense Off We Go, arribaron en la tarde de este domingo trayendo a más de 300 clientes desde Montreal y Toronto.
Las acciones en pos de la mejora de las atenciones culturales a la caña de azúcar y el estado de acondicionamiento de la industria para la venidera zafra se mantienen en la mira de las principales autoridades políticas y gubernamentales de Ciego de Ávila.
En lo que va de 2022, la Empresa Agropecuaria Ruta Invasora, ubicada en el Consejo Popular de Jicotea, en la cabecera provincial de Ciego de Ávila, ha transitado por el espinoso camino de las pérdidas.
Cinco formas de gestión no estatal de Ciego de Ávila formaron parte de los expositores de la Feria ExpoCaribe, en Santiago de Cuba, para mostrar su trabajo y establecer relaciones comerciales. Invasor te cuenta quiénes son.
Un considerable decrecimiento ha tenido en el último quinquenio en Ciego de Ávila la captura de peces en la acuicultura, que pasó de reportar unas 1500 toneladas cada año a apenas rebasar las 700.
Un recorrido de las máximas autoridades avileñas permitió visualizar el camino que va de la simiente a la tierra y de ahí a los frutos.