Zafra azucarera en Ciego de Ávila: prioridad para la siembra

La prioridad de revertir los incumplimientos en la siembra de caña, elevar los rendimientos agroindustriales y potenciar la producción de derivados fueron de los temas abordados en reunión presidida por Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba, para examinar la marcha de los preparativos de la venidera zafra azucarera en la provincia de Ciego de Ávila.

Acompañaron al alto dirigente Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC); José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, y Julio Andrés García Pérez, presidente del Grupo Azucarero Azcuba.

El Vicepresidente cubano expresó que en la utilización de los recursos disponibles para la tarea debe primar la calidad, fundamentalmente en las acciones vinculadas a la siembra de la gramínea, aspecto que en los últimos cinco años muestra un decrecimiento.

Quedó reflejado que para propiciar un salto cualitativo y cuantitativo de las plantaciones del territorio, que lo demandan la industria y las finanzas del país, resulta imprescindible lograr atenciones culturales óptimas desde el surco y apostar más fuerte al riego, eslabón con deficiencias, pues la provincia exhibe en esas áreas, como promedio, rendimientos bajos, del orden de las 50 toneladas por hectárea, menores, incluso, que otros predios bajo régimen de secano.

Se conoció que con la progresiva recuperación de los sembradíos, durante los próximos años, se aspira a que los cuatro centrales avileños lleguen a moler tres millones de toneladas de la dulce planta y cumplir con lo programado.

Todavía resta mucho por hacer para aprovechar todas las potencialidades del sector para el logro de su sostenibilidad, más allá del crudo y refino, por ello Valdés Mesa resaltó la importancia de agregarle valor a las producciones, fomentar la elaboración de derivados de la caña de azúcar, sin dejar perder nada, y ofertar otros servicios como la reparación de maquinarias como parte de un cambio de mentalidad que propicie el desarrollo del pensamiento económico desde la base.

Julio Andrés García Pérez, Presidente del Grupo Azucarero AzcubaGarcía Pérez llamó a exportar más, como razón principal del grupo que preside. Julio Andrés García Pérez, presidente del Grupo Azucarero Azcuba, dijo que resulta imprescindible cumplir con rigurosidad los procesos inversionistas para recuperar los dineros en el menor tiempo posible y asegurar las producciones.

Consideró que las acciones vinculadas a la modernización del proceso tecnológico del central Ciro Redondo y a la puesta en marcha de la bioeléctrica asociada a ese ingenio servirán como punto de viraje a tener en consideración para similares proyectos en el país.

Con el ánimo de obtener mejores resultados en esta tarea económica, Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Partido en la provincia, opinó que es necesario promover la capacidad de acción y reacción de los cuadros, buscar soluciones desde la base y potenciar el trabajo multidisciplinario mancomunado en centros de investigación y otras instituciones.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar