Comenzó campaña de siembra del tabaco en Ciego de Ávila

La campaña de siembra del tabaco comenzó en Ciego de Ávila con respaldo de recursos para garantizar todas las labores hasta la recogida de la aromática hoja, lo cual permitirá elaborar un producto que se mantiene entre los renglones exportables del país.

En la finca de Miguel de la Caridad Delgado Rico, asociado de la Cooperativa de Créditos y Servicios Evelio Molinet, del municipio de Majagua, arrancó la temporada del territorio, como reconocimiento a la labor del campesino, quien el año anterior entregó capa de exportación con una calidad envidiable, a pesar de que fue su primera vez en incursionar en este tipo de cultivo.

Delgado Rico manifestó a la Agencia Cubana de Noticias que toda una vida se ha dedicado al cultivo de frutales, pero consciente de la importancia del tabaco para la economía nacional y por la preferencia de millones de personas en el mundo, decidió empezar con una hectárea en la que logró un rendimiento de tres toneladas, calificado de bueno.

•Lea aquí sobre la campaña de siembra en 2018

En esta oportunidad preparé dos hectáreas y las voy a sembrar de la variedad Criollo 2010, para lo cual dispongo de las posturas, riego de agua, de fertilizantes químicos y medios biológicos, y de otros recursos para el tapado de la hoja, dijo.

Fernando Pérez Donaire, director de la Empresa Agropecuaria de Florencia, entidad encargada del cultivo del tabaco, precisó que las semillas están aseguradas, al igual que los productos químicos, los fitosanitarios y los fertilizantes, los cuales cubren la totalidad de los canteros y la siembra.

•Haga un repaso sobre las condiciones de los semilleros, lea aquí

Entre las variedades para el tabaco tapado, además del Criollo 2010, disponemos del Criollo 2008, y para la modalidad de sol palo contamos con Habana 92 y Sancti Spíritus 96, detalló Pérez Donaire.

Este año disponemos de 9 900 canteros tradicionales, 28 cepellones de importación y 18 de procedencia nacional, para obtener 29 200 000 posturas y existen todas las condiciones para que se cumplan esas cifras, agregó.

Esa cantidad de simientes se distribuirá en 230 hectáreas que se acondicionan para la modalidad de sol palo, de la cual se obtiene la picadura y el capote (capa que le da el sabor al tabaco) con destino al consumo en el país, detalló.

También se plantarán otras 500 hectáreas en la variante de tapado, con el objetivo de garantizar capa de exportación.

Desde el año 2006 el plan de siembra de tabaco tapado ha ido en ascenso en Ciego de Ávila, pues de 20 hectáreas llegaron a esta última campaña con 500, lo cual les permite responder a la demanda y mantenerse entre las tres primeras entidades cubanas que logran con calidad este importante renglón para su venta al extranjero, luego de una en Mayabeque y otra de Matanzas.

•Lea aquí sobre la incorporación del tabaco en el mercado internacional

El sector agropecuario avileño sumó a su cartera de comercialización al exterior el tabaco torcido elaborado en la Unidad Empresarial de Base de Tamarindo, en el municipio de Florencia, y responde así al llamado del Presidente cubano, Miguel Díaz Canel, a trabajar por elevar las exportaciones.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar